Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo.
En el marco de la conmemoración por los 500 años del municipio de Marmato, Caldas, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia desplegó una agenda de trabajo centrada en la formalización de la minería tradicional. La cartera liderada por Edwin Palma participó el 15 y 16 de julio en diversas actividades, destacando la Feria de Servicios Mineros, donde los trabajadores del sector recibieron asesoría técnica, resolvieron trámites y accedieron a herramientas orientadas a fortalecer la seguridad laboral.
Durante la jornada del miércoles 16, Día del Minero, el ministro firmó un memorando de entendimiento para promover los procesos de formalización minera. Además, anunció que el proyecto de decreto para formalizar a los mineros tradicionales del Cerro Marmato se encuentra disponible para comentarios ciudadanos hasta el 19 de julio. Esta medida busca ofrecer un marco regulatorio adaptado a las condiciones históricas y productivas de la zona, uno de los principales enclaves auríferos del país.
La agenda también incluyó la presentación del sistema de alertas tempranas recientemente entregado a instituciones locales de Colombia, herramienta clave para prevenir y responder de manera oportuna ante emergencias mineras. En la tarde, se desarrollaron dos conversatorios con participación de congresistas, líderes mineros y el propio ministro. El primero abordó los retos legislativos del sector, mientras que el segundo se enfocó en los derechos laborales y las condiciones de una minería más justa y segura.
“Esta es una agenda que pone en el centro a la gente”, afirmó Edwin Palma, al resaltar el compromiso del Gobierno con las comunidades mineras. La jornada concluyó con un acto cultural destinado a reconocer la identidad minera de Marmato y reforzar el vínculo entre tradición, arte y desarrollo territorial.