- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia no tiene como prioridad importar gas de Venezuela

Colombia no tiene como prioridad importar gas de Venezuela

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que no se asignarán nuevos contratos de exploración ni explotación de hidrocarburos.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, se pronunció sobre la industria de hidrocarburos.

Sobre la compra de gas a Venezuela, la funcionaria enfatizó que no está en su lista de prioridades.

Sobre ello, indicó que en Colombia hay prioridades como la masificación de la transición energética (con paneles solares, más aerogeneración, más exploración de hidrógeno verde, biogás, biomasa, geotermia, entre otros).

“No queremos meternos ni en páramos o en zonas que puedan ser ricas para el turismo”, declaró.

Según Valora Analitik, la ministra fue enfática en decir que, en este momento, la soberanía y la autosuficiencia energética son principios que se quieren respetar.

Por eso, “no necesitamos salir a importar gas, tenemos suficiente energía para responder por el consumo domiciliario residencial de todo el país y también tenemos para responder por el requerimiento de las industrias”, expresó.

No más contratos

Asimismo, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, señaló que no se van a asignar nuevos contratos ni de exploración, ni de explotación.

“Lo hemos dicho en muchas ocasiones es que vamos a respetar todos los contratos existentes”, comentó

“En la garantía de los contratos ya firmados y pactados, es en lo que este Gobierno está trabajando”, recalcó.

La funcionaria agregó que hay una serie de “picos de botella o nudos” en los contratos con los que la cartera trabajará para lograr sacarlos adelante.

“Nosotros estamos haciendo la prospectiva de eso, porque lo que hay que hacer aquí es una investigación y una decisión informada”, sostuvo.

“Nuestro Gobierno se compromete a estudiar cuál es la situación de las reservas porque es que, todavía, no sabemos cuál es la situación de éstas”, precisó.

Agregó que “en Uchuva, por ejemplo, que tiene reservas de gas y que parece que son muy buenos, están ahí en el escenario.

Pero todavía no se determina si las reservas de gas son comercializables o no.

“No podemos hacer la prospectiva completa si no se solucionan estos proyectos específicos que pueden ser realmente grandes reservas, que garanticen la autosuficiencia y seguridad energética para el país”, aclaró.

Por otro lado, la ministra precisó que hay un tema que le importa a la cartera que es lo del recobro mejorado, una técnica que el país podría emplear, intensificando en aquellos proyectos que ya existen y que permitirían alargar el tiempo, mientras se robustece la matriz energética.

“Acá lo que vinimos es a intensificar las energías renovables que es lo que es verdaderamente sustentable”, apunto Irene Vélez.

Fondo de estabilización

Finalmente, sobre el posible fondo de estabilización de precios para la energía eléctrica, la ministra Vélez indicó que los fondos, realmente, no son una solución.

Sino una carga fiscal para un Estado que considera “ya está empobrecido, que en este momento tiene muchas deudas y que ya tiene un déficit con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles”.

Agregó que “tenemos problemas para cubrir cada año los subsidios de la energía eléctrica y de los servicios públicos domiciliarios.

En ese contexto, un fondo no es una solución estructural que resuelva el problema y se tardaría un montón la creación de un fondo”.

Vélez Torres argumentó también que se espera buscar un indexador específico para la energía eléctrica que permitiría, según la funcionaria, que cada uno de los eslabones de la cadena -que componen la tarifa- tuvieran una especificidad en la fuente energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...