- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACompañías mineras aumentaron ingresos en medio de la pandemia

Compañías mineras aumentaron ingresos en medio de la pandemia

Mineros y Gran Colombia Gold fueron algunas de las empresas de metálicos que mostraron buenos resultados en contraposición de las carboníferas

En un año atravesado por la pandemia, las 1.000 empresas más grandes de Colombia enfrentaron dificultades que las llevó a reducir sus ingresos en 7,6% de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades.

Las mineras no fueron ajenas a este comportamiento y los ingresos de las 27 compañías del sector listadas dentro de las mil que más facturan pasaron de tener ventas de $25,9 billones en 2019 a $22,1 billones. Y al ver las 10 primeras el monto llegó a $16,9 billones, un grupo en el que destacaron las que se especializan en metales.

Drummond se mantuvo como la firma más grande con ingresos de $5,49 billones, no obstante, tuvo una caída de 18,1%. Según Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos de la compañía, gracias a la reacción del Gobierno la operación de la empresa se normalizó, amortiguando un poco la caída generada por la crisis.

En segundo puesto apareció la minera colombiana de oro, Mineros, con ingresos por $1,79 billones, es decir, un crecimiento de 32%. “Este año atípico nos impulsó a innovar, permitiéndonos alcanzar buenos resultados gracias al precio del oro y a que la minería fue una de las industrias que el Gobierno autorizó para operar”,señaló Andrés Restrepo, presidente de Mineros.

En el tercer lugar está Carbones del Cerrejón, con ventas de $1,7 billones, lo que representó una caída de 51,4%. Además, sus pérdidas se profundizaron con una variación de 253,38% y cerraron en $732.276 millones. Cabe mencionar que en noveno lugar se encuentra Cerrejón Zona Norte, con ingresos de $794.785 millones.

En cuarto puesto se ubicó Cerro Matoso, cuya facturación fue de $1,59 billones, lo cual significó una disminución de 9,89%.  Este año esperan mantener el buen ritmo operativo gracias a la puesta en marcha del proyecto Queresas y Porvenir, “buscando mantener nuestros niveles de producción”, aseguró Ricardo Gaviria, presidente de la minera.

En quinto lugar estuvo Prodeco, que renunció a sus títulos mineros e integra las operaciones de Glencore en Colombia. Sus ingresos ascendieron a $1,31 billones, mientras sus pérdidas superaron $1,6 billones, de acuerdo a lo señalado por La República.

Gran Colombia Gold, aparece en sexto lugar con ingresos de $1,29 billones, que significaron una evolución positiva de 33,8% frente a 2019, como muestra del buen momento del oro local.  Según Lombardo Paredes, CEO de la compañía, los resultados hasta el momento y la inversión les permitirá extraer entre 200.000 y 220.000 onzas.

En séptima y octava posición se quedaron Meprecol, con ingresos de $1,13 billones (un incremento de 73,8%) y Fundición Ramírez, $1,07 billones y un alza de 29,5%.

El top 10 lo cierra la compañía CI de Metales Preciosos y Metales Comunes, que logró una facturación de $756.526 millones, es decir, 47,2% más que en 2019.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) prevé mejoras en los resultados, sobre todo en las que extraen metales.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), si bien 2020 fue un año difícil, debido en parte a la caída de 40% en el valor agregado del carbón, este año, las mineras metálicas van a volver a brillar. 

“Este año será muy importante para la inversión minera con la esperada construcción de Gramalote, la ampliación de Caldas Gold en Marmato y a la espera de la licencia ambiental de Quebradona”, afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de ACM. 

Gracias a esto, se estima una recuperación de 15% este año en la industria.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...