- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACon inversión de $62 mil millones, ISA entrega megaproyecto eléctrico

Con inversión de $62 mil millones, ISA entrega megaproyecto eléctrico

El Grupo ISA a través de su filial ISA Intercolombia, entregó al país el proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios, el cual fortalece el Sistema de Transmisión Nacional y genera valor sostenible a los pobladores de los 36 municipios por donde cruza.

Cabe recordar que dicho proyecto fue asignado a ISA por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), mediante la Convocatoria 03 de 2014, en febrero de 2015.

La obra incluye el montaje de 718 kilómetros de líneas de transmisión a alto voltaje en doble circuito (696 kilómetros a 500 mil voltios y 22 kilómetros a 230 mil voltios); la construcción de dos nuevas subestaciones en el departamento de Antioquia, una en el municipio de Briceño (subestación Antioquia) y otra en Heliconia (subestación Medellín); y la ampliación de cuatro subestaciones más: Cerromatoso (Córdoba), Sogamoso (Santander), Ancón Sur y Porce III (ambas en Antioquia).

La infraestructura que se construyó en predios de 28 municipios de Antioquia, 2 de Córdoba y 6 de Santander, generó durante la etapa de construcción cerca de 9.200 empleos, tuvo una inversión social (entre obligatoria y voluntaria) superior a los $62 mil millones.

Según el diario La Libertad, el proyecto enfrentó importantes retos de toda índole, entre ellos, grandes desafíos técnicos durante la construcción de las líneas aéreas y subterráneas, el transporte terrestre a través de 325 kilómetros en territorio colombiano de siete transformadores con un peso aproximado de 120 toneladas cada uno, y la emergencia generada por la Covid-19 en la última fase constructiva.

Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, señaló que “este megaproyecto es el más relevante actualmente para el Sistema de Transmisión Nacional y fundamental para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano, ya que ofrece nuevas líneas de conexión para la entrega de la energía eléctrica de las centrales hidroeléctricas de Porce III y Sogamoso y en el futuro de la que será generada por Hidroituango; integrando además las redes actuales de Antioquia, Santander y Córdoba”.

A su vez, Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA INTERCOLOMBIA destacó que este proyecto aporta grandes logros a la ingeniería del país, al ser el primero en el Sistema de Transmisión Nacional en tener torres de doble circuito a 500 mil voltios y de cuatro circuitos a 230 mil voltios, las cuales permitirán a futuro la ampliación de estas líneas sin tener que adquirir o pasar por nuevos predios; asimismo, cuenta con las primeras subestaciones encapsuladas tipo intemperie a 500 mil voltios, estructuras más compactas que requieren de un menor espacio. De igual manera, resaltó la implementación del programa Misión Cuidarnos, como instrumento para prevenir la accidentalidad laboral durante la ejecución del proyecto.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...