- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConfirman perspectiva positiva en proyecto de salmuera de litio de Maricunga

Confirman perspectiva positiva en proyecto de salmuera de litio de Maricunga

La infraestructura del proyecto, incluidos los derechos de agua, ha sido asegurada mediante contratos a largo plazo durante la construcción y operación del proyecto.

Bearing Lithium Corp. publicó los resultados de su Estudio de Factibilidad Definitivo actualizado para el proyecto de Salmuera de Litio de Maricunga Etapa Uno. El proyecto Maricunga es administrado por Minera Salar Blanco (MSB), la cual es propiedad de Lithium Power International Limited – LPI (51,55%), Borda Group en Chile (31,31%) y Bearing Lithium Corp. – BRZ ( 17,14%).

Algunos de los aspectos más destacados son que Maricunga Stage One DFS entrega US$1.4B NPV (después de impuestos) a una tasa de descuento del 8%; una TIR del 39,6% y un periodo de recuperación de 2 años; OPEX de US$3,718 por tonelada de LCE producida; EBITDA anual de US$324M.

Asimismo, el costo directo de desarrollo US$419M, costo indirecto US$145M y contingencia US$62M para un CAPEX total del proyecto de US$626M; y 15.200 toneladas de LCE por año durante 20 años.

Otros datos importantes

El estudio de viabilidad definitivo (DFS) del proyecto Maricunga Stage One Lithium Brine actualizado respalda la producción de 15.200 toneladas anuales de carbonato de litio (LCE) durante 20 años.

NPV del proyecto (base apalancada) de US$1.425 B (después de impuestos) a una tasa de descuento del 8 %, lo que proporciona una TIR del 39,6 % y un reembolso de 2 años. EBITDA anual en estado estacionario estimado de US$324M.

El costo operativo del proyecto coloca a Maricunga entre los productores más eficientes con un OPEX de US$3.718 por tonelada sin incluir el crédito del subproducto cloruro de potasio (KCl). La producción de KCI no se consideró en el DFS.

El costo de desarrollo directo del proyecto estimado en US$419M, costos indirectos en US$145M y costos de contingencia en US$62M para proporcionar un CAPEX total del proyecto de US$626M.

El perfil ESG excepcional tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono una vez que la operación se asienta, estableciendo nuevos estándares para las relaciones sociales. El proceso de certificación liderado por Deloitte continuará durante los próximos años a medida que avance el proyecto.

La infraestructura del proyecto, incluidos los derechos de agua, ha sido asegurada mediante contratos a largo plazo durante la construcción y operación del proyecto. Se ha otorgado acceso a la Red Eléctrica Nacional, lo que garantiza el suministro de energía en el futuro, incluido un componente importante de energía renovable.

DFS revisado completado por la consultora de ingeniería Tier-1 Worley según los estándares internacionales, con aportes de costos de los contratistas de EPC para brindar mayor certeza sobre las estimaciones de costos. Las estimaciones de Recursos y Reservas fueron preparadas por Atacama Water.

Indicaciones preliminares de interés recibidas de instituciones financieras internacionales y chilenas y fondos privados para el financiamiento de deuda y el futuro financiamiento de capital del proyecto. El proceso de financiación continuará en los próximos meses.

La actualización de las propuestas de EPC comenzará durante el primer trimestre. La decisión final de inversión esperada para 2022 y la construcción comenzará inmediatamente después.

Bearing Lithium Corp., a través de su empresa conjunta (JV), Minera Salar Blanco SA (MSB), brindó detalles del Estudio de Factibilidad Definitivo actualizado (DFS) para su proyecto de salmuera de litio Maricunga Stage One en el norte de Chile. 

El estudio confirma que Maricunga Stage One podría ser uno de los productores de carbonato de litio de menor costo del mundo, con una sólida estrategia ESG para respaldar un futuro sostenible.

El Director General de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, comentó que «estamos muy satisfechos con los resultados del DFS actualizado para el proyecto de salmuera de litio Maricunga Stage One. La sólida economía, así como el excepcional perfil de sostenibilidad, confirman el alto nivel y el atractivo del proyecto».

«La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la Etapa Uno. Estamos trabajando activamente con instituciones financieras chilenas e internacionales en diferentes estructuras para el financiamiento de deuda, así como con socios estratégicos potenciales para inversiones de capital», indicó.

El ejecutivo señaló que «pronto comenzará la actualización de las propuestas de EPC, con la expectativa de una Decisión Final de Inversión (FID) para finales de año. La construcción debe comenzar inmediatamente después de la FID».

«Continuamos trabajando en el desarrollo de una Etapa Dos posterior en Maricunga, considerando el crecimiento significativo previsto actualmente en la demanda de litio y la Etapa Uno que se encuentra en su fase final de preproducción», subrayó.

Además, «esto también se beneficiará de la maduración de nuevas tecnologías de producción en la industria del litio, dándose cuenta del valor significativo de todos nuestros activos”.

Proyecto Maricunga Etapa Uno

El Proyecto de la Primera Etapa es propiedad y está operado por Minera Salar Blanco SA (MSB), que es a su vez propiedad de Lithium Power International; Minera Salar Blanco SpA (anteriormente BBL) 31,31%; y Bearing Lithium Corp. (BRZ) 17,14%.

El informe asociado preparado por Worley y Atacama Water para MSB es proporcionar un Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) que cumple con el Instrumento Nacional 43-101 («NI 43-101») de su «Proyecto de Etapa Uno» ubicado en Salar de Maricunga en la Región de Atacama del norte de Chile.

El informe proporciona una estimación independiente actualizada de la Reserva Mineral y una evaluación técnica de la viabilidad económica de la producción de un promedio de 15, 200 t/a de carbonato de litio de grado de batería durante una vida útil de la mina de 20 años a partir del litio contenido en las concesiones mineras ‘Old Code’ (OCC) propiedad de MSB, según el trabajo de exploración adicional realizado a 400 m de profundidad durante 2021.

Las OCC están constituidas bajo el Código de Minería de Chile de 1932 y no requieren una licencia especial del Gobierno de Chile (Contrato Especial de Operación del Litio – CEOL) para la producción y venta de productos de litio.

Las estimaciones de recursos son para el litio y el potasio contenidos en la salmuera. El informe DFS se preparó bajo los lineamientos de NI 43-101 y de conformidad con sus estándares.

“El anuncio de hoy del estudio de viabilidad definitivo de producción de 15.200 toneladas anuales de Maricunga Stage One es un gran paso adelante para los accionistas de Bearing Lithium. Lograr este importante hito facilita el financiamiento requerido para el comienzo de la construcción y allana el camino para un mayor desarrollo de la Etapa Dos para un crecimiento a largo plazo en Maricunga”, declaró el presidente de Bearing Lithium Corporation, Gil Playford.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...