- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConoce los principales focos de gestión que tiene Codelco

Conoce los principales focos de gestión que tiene Codelco

El presidente de Directorio de la estatal, Máximo Pacheco, expresó que sus desafíos prioritarios serán la construcción de proyectos estructurales en tiempo y presupuesto, mantener la producción a costos competitivos, entre otros.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió el último miércoles 20 de abril, vía telemática desde la División Ministro Hales, con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, para exponer los principales desafíos de su gestión.

En la instancia destacó sus recorridos por la División El Teniente la semana pasada y por el Distrito Norte de Calama, donde tuvo la oportunidad de profundizar en desarrollos tecnológicos de la cuprífera, como los Centros Integrados de Operaciones y los camiones autónomos.

Además, recalcó que tras 28 años desde que dejó la empresa, cuando se desempeñó como vicepresidente de Operaciones a inicios de los 90, hoy ve con orgullo los avances en diversidad.

«Ahora hay cientos de mujeres en las minas. El año pasado 30% de las todas las contrataciones fueron mujeres y 50% en el caso del estamento profesional. Eso es una gran noticia y queremos seguir en esa senda», afirmó.

Desafíos

Dentro de los desafíos aseveró que, en primer lugar, Codelco debe ser una empresa sin accidentes fatales. «Debemos asegurar que todos y todas las personas lleguen sanos a sus hogares», puntualizó.

Pacheco se centró también en la importancia de que la cuprífera mantenga la producción actual, que llega a 1,7 millones de toneladas de cobre fino.

«Estamos reemplazando yacimientos, porque en pocos años, aproximadamente 75% de nuestra producción dependerá de estas obras en construcción, que cuestan entre tres mil millones y cinco mil millones de dólares», dijo.

Este esfuerzo se debe hacer de manera competitiva, esto es, ubicando a la compañía en el segundo cuartil de costos de la industria mundial de cobre.

«Nuestro compromiso, por lo tanto, es construir estos cinco proyectos estructurales en plazo y presupuesto», puntualizó.

Agua y protección ambiental

El presidente del directorio aseguró, además, que Codelco, «como la principal empresa de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y como compañía estatal, debe ser líder en protección ambiental». Para cumplir esta aspiración, serán determinantes los planes para terminar con la enorme brecha en materia de uso de energías renovables y en disminuir el consumo de agua.

En esta materia, profundizó respecto del proyecto de una planta desalinizadora para Calama.

«No tengo dudas de que es una prioridad para la compañía y para Chile. Tenemos un proyecto formulado y diseñado, por lo que en la próxima sesión del directorio o en la subsiguiente vamos a definir cuándo se iniciará su construcción. En todo caso, tendremos en operación la primera fase, que contempla 800 litros por segundo, en 2024», comprometió.

Pacheco explicó que los desafíos que enfrenta Codelco sólo se pueden lograr en un ambiente de armonía laboral y de desarrollo de las personas.

«Obviamente, en conjunto con la dirigencia sindical. Queremos reformular esa alianza estratégica para reconstruir las confianzas. La empresa lleva dos años sin representación de los trabajadores y trabajadoras en el directorio. Puedo adelantar que la federación ya realizó su votación y se fijó la quina para elegir a su representante en el directorio», adelantó.

Respecto de otra de las prioridades de su gestión, detalló que Codelco será «una empresa reconocida por cumplir los más altos estándares de probidad, ética y transparencia», para lo cual se enfocará en cuidar el patrimonio de la compañía, que es de todo Chile.

Otros aspectos

Respecto de las diferencias que en el pasado hubo con la Contraloría General de la República, Pacheco fue tajante en afirmar que Codelco no puede «pretender ser líder en estas materias, sin que sea validado por la Contraloría. Soy una persona convencida del valor de las empresas públicas y de que nuestra labor debe conducir a fortalecerlas y robustecerlas».

La alta deuda de la cuprífera fue otro foco de interés en la reunión. El presidente del directorio dijo que se buscarán «los mecanismos necesarios para fortalecer el balance financiero y hacerlo compatible con una empresa minera sana y sustentable. Tenemos una deuda US$ 18 mil millones y compromisos de inversión para los proyectos estructurales. Es una enorme responsabilidad buscar una solución, porque la expansión de la empresa se ha hecho a costa de la depreciación y deuda adicional que se ha tenido que comprometer».

Pacheco reiteró que se dedicará full time a ser el presidente del directorio, pues entiende la responsabilidad que significa liderar la principal empresa de Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...