- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: "El Estado no tiene capacidad...

Consejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: «El Estado no tiene capacidad de gestión»

Tras las normas aprobadas de la temática “Estatuto sobre Minerales”, Villarino señaló que «la minería forma parte del ADN y se está destruyendo de un plumazo».

En el marco de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, que aprobó en particular las normas de la temática “Estatuto sobre Minerales” en la Convención Constitucional, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió en entrevista con Emol TV a los efectos que estas indicaciones pueden provocar en el desarrollo de la minería y del país.

Sobre el impacto que tiene la actividad minera para Chile y las consecuencias de aprobar estas normas en el Pleno, Villarino indicó que “la minería forma parte del ADN, forma parte de la estructura de este territorio y de este país, y todo eso se está destruyendo de un plumazo».

«Estas normas no conversan una con la otra, y estamos viviendo semanas álgidas desde el punto de vista de la discusión constitucional, y en este apuro están resolviendo mal y van a causarle un daño al país, y sobre todo a las regiones mineras: a proveedores, trabajadores que no trabajan directamente en la industria, pero que le deben parte importante de su actividad a la actividad minera, como el turismo, locomoción, centros comerciales, alimentación, entre otras”, lamentó.

Eventual nacionalización del cobre

En cuanto a una eventual nacionalización del cobre y que la producción y exploración de los minerales pase a manos del Estado, Villarino señaló que no hay una experiencia exitosa de una gran empresa estatal que desarrolle un sector tan importante como es la minería en Chile.

“El Estado no tiene capacidad de gestión de un sector como éste. Hoy día, 2/3 de la producción de cobre es del sector privado, en el litio el 100%, y si todo esto pasa a manos del Estado nos vamos a meter en un conflicto judicial y en un problema práctico de desarrollo de la industria. Es inmanejable”, advirtió.

Asimismo, declaró que “el Estado no puede ponerse hoy a destinar recursos a una actividad que es tremendamente riesgosa, que no tiene clavada la rueda de la fortuna, no hay que cometer el error de pensar que los precios de hoy son los precios de siempre y postergar derechos sociales demandados transversalmente por la sociedad, por experimentar en la zona minera”.

En esta misma línea, enfatizó en la importancia de mantener el modelo actual.

“Mantener este régimen le garantiza al Estado más de un 40% de las utilidades de las empresas privadas, sin arriesgar estos recursos y lo que implica esta industria en los periodos de bajos precios”, dijo.

Sobre las consecuencias que estas normas tendrían en la pequeña y mediana minería, manifestó que «el régimen transitorio que ya se aprobó en particular, significa poner término a todas las concesiones vigentes de pequeños, medianos y grandes mineros».

«Van a sacrificar un modelo que funciona bien, y hasta ahora no hay ninguna iniciativa aprobada que promueva el desarrollo económico del sector”, anotó.

Para finalizar, Villarino extendió el llamado a los y las convencionales a un momento de reflexión.

“Estamos a tiempo de llamar a una reflexión profunda de como construimos un mejor país sobre la base de una cuota de realismo importante, y es que hay que generar riqueza para lograr los cambios que queremos desde el punto de vista ambiental y social”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...