- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: "El Estado no tiene capacidad...

Consejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: «El Estado no tiene capacidad de gestión»

Tras las normas aprobadas de la temática “Estatuto sobre Minerales”, Villarino señaló que «la minería forma parte del ADN y se está destruyendo de un plumazo».

En el marco de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, que aprobó en particular las normas de la temática “Estatuto sobre Minerales” en la Convención Constitucional, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió en entrevista con Emol TV a los efectos que estas indicaciones pueden provocar en el desarrollo de la minería y del país.

Sobre el impacto que tiene la actividad minera para Chile y las consecuencias de aprobar estas normas en el Pleno, Villarino indicó que “la minería forma parte del ADN, forma parte de la estructura de este territorio y de este país, y todo eso se está destruyendo de un plumazo».

«Estas normas no conversan una con la otra, y estamos viviendo semanas álgidas desde el punto de vista de la discusión constitucional, y en este apuro están resolviendo mal y van a causarle un daño al país, y sobre todo a las regiones mineras: a proveedores, trabajadores que no trabajan directamente en la industria, pero que le deben parte importante de su actividad a la actividad minera, como el turismo, locomoción, centros comerciales, alimentación, entre otras”, lamentó.

Eventual nacionalización del cobre

En cuanto a una eventual nacionalización del cobre y que la producción y exploración de los minerales pase a manos del Estado, Villarino señaló que no hay una experiencia exitosa de una gran empresa estatal que desarrolle un sector tan importante como es la minería en Chile.

“El Estado no tiene capacidad de gestión de un sector como éste. Hoy día, 2/3 de la producción de cobre es del sector privado, en el litio el 100%, y si todo esto pasa a manos del Estado nos vamos a meter en un conflicto judicial y en un problema práctico de desarrollo de la industria. Es inmanejable”, advirtió.

Asimismo, declaró que “el Estado no puede ponerse hoy a destinar recursos a una actividad que es tremendamente riesgosa, que no tiene clavada la rueda de la fortuna, no hay que cometer el error de pensar que los precios de hoy son los precios de siempre y postergar derechos sociales demandados transversalmente por la sociedad, por experimentar en la zona minera”.

En esta misma línea, enfatizó en la importancia de mantener el modelo actual.

“Mantener este régimen le garantiza al Estado más de un 40% de las utilidades de las empresas privadas, sin arriesgar estos recursos y lo que implica esta industria en los periodos de bajos precios”, dijo.

Sobre las consecuencias que estas normas tendrían en la pequeña y mediana minería, manifestó que «el régimen transitorio que ya se aprobó en particular, significa poner término a todas las concesiones vigentes de pequeños, medianos y grandes mineros».

«Van a sacrificar un modelo que funciona bien, y hasta ahora no hay ninguna iniciativa aprobada que promueva el desarrollo económico del sector”, anotó.

Para finalizar, Villarino extendió el llamado a los y las convencionales a un momento de reflexión.

“Estamos a tiempo de llamar a una reflexión profunda de como construimos un mejor país sobre la base de una cuota de realismo importante, y es que hay que generar riqueza para lograr los cambios que queremos desde el punto de vista ambiental y social”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...