- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: "El Estado no tiene capacidad...

Consejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: «El Estado no tiene capacidad de gestión»

Tras las normas aprobadas de la temática “Estatuto sobre Minerales”, Villarino señaló que «la minería forma parte del ADN y se está destruyendo de un plumazo».

En el marco de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, que aprobó en particular las normas de la temática “Estatuto sobre Minerales” en la Convención Constitucional, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió en entrevista con Emol TV a los efectos que estas indicaciones pueden provocar en el desarrollo de la minería y del país.

Sobre el impacto que tiene la actividad minera para Chile y las consecuencias de aprobar estas normas en el Pleno, Villarino indicó que “la minería forma parte del ADN, forma parte de la estructura de este territorio y de este país, y todo eso se está destruyendo de un plumazo».

«Estas normas no conversan una con la otra, y estamos viviendo semanas álgidas desde el punto de vista de la discusión constitucional, y en este apuro están resolviendo mal y van a causarle un daño al país, y sobre todo a las regiones mineras: a proveedores, trabajadores que no trabajan directamente en la industria, pero que le deben parte importante de su actividad a la actividad minera, como el turismo, locomoción, centros comerciales, alimentación, entre otras”, lamentó.

Eventual nacionalización del cobre

En cuanto a una eventual nacionalización del cobre y que la producción y exploración de los minerales pase a manos del Estado, Villarino señaló que no hay una experiencia exitosa de una gran empresa estatal que desarrolle un sector tan importante como es la minería en Chile.

“El Estado no tiene capacidad de gestión de un sector como éste. Hoy día, 2/3 de la producción de cobre es del sector privado, en el litio el 100%, y si todo esto pasa a manos del Estado nos vamos a meter en un conflicto judicial y en un problema práctico de desarrollo de la industria. Es inmanejable”, advirtió.

Asimismo, declaró que “el Estado no puede ponerse hoy a destinar recursos a una actividad que es tremendamente riesgosa, que no tiene clavada la rueda de la fortuna, no hay que cometer el error de pensar que los precios de hoy son los precios de siempre y postergar derechos sociales demandados transversalmente por la sociedad, por experimentar en la zona minera”.

En esta misma línea, enfatizó en la importancia de mantener el modelo actual.

“Mantener este régimen le garantiza al Estado más de un 40% de las utilidades de las empresas privadas, sin arriesgar estos recursos y lo que implica esta industria en los periodos de bajos precios”, dijo.

Sobre las consecuencias que estas normas tendrían en la pequeña y mediana minería, manifestó que «el régimen transitorio que ya se aprobó en particular, significa poner término a todas las concesiones vigentes de pequeños, medianos y grandes mineros».

«Van a sacrificar un modelo que funciona bien, y hasta ahora no hay ninguna iniciativa aprobada que promueva el desarrollo económico del sector”, anotó.

Para finalizar, Villarino extendió el llamado a los y las convencionales a un momento de reflexión.

“Estamos a tiempo de llamar a una reflexión profunda de como construimos un mejor país sobre la base de una cuota de realismo importante, y es que hay que generar riqueza para lograr los cambios que queremos desde el punto de vista ambiental y social”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...