- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: "El Estado no tiene capacidad...

Consejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: «El Estado no tiene capacidad de gestión»

Tras las normas aprobadas de la temática “Estatuto sobre Minerales”, Villarino señaló que «la minería forma parte del ADN y se está destruyendo de un plumazo».

En el marco de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, que aprobó en particular las normas de la temática “Estatuto sobre Minerales” en la Convención Constitucional, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió en entrevista con Emol TV a los efectos que estas indicaciones pueden provocar en el desarrollo de la minería y del país.

Sobre el impacto que tiene la actividad minera para Chile y las consecuencias de aprobar estas normas en el Pleno, Villarino indicó que “la minería forma parte del ADN, forma parte de la estructura de este territorio y de este país, y todo eso se está destruyendo de un plumazo».

«Estas normas no conversan una con la otra, y estamos viviendo semanas álgidas desde el punto de vista de la discusión constitucional, y en este apuro están resolviendo mal y van a causarle un daño al país, y sobre todo a las regiones mineras: a proveedores, trabajadores que no trabajan directamente en la industria, pero que le deben parte importante de su actividad a la actividad minera, como el turismo, locomoción, centros comerciales, alimentación, entre otras”, lamentó.

Eventual nacionalización del cobre

En cuanto a una eventual nacionalización del cobre y que la producción y exploración de los minerales pase a manos del Estado, Villarino señaló que no hay una experiencia exitosa de una gran empresa estatal que desarrolle un sector tan importante como es la minería en Chile.

“El Estado no tiene capacidad de gestión de un sector como éste. Hoy día, 2/3 de la producción de cobre es del sector privado, en el litio el 100%, y si todo esto pasa a manos del Estado nos vamos a meter en un conflicto judicial y en un problema práctico de desarrollo de la industria. Es inmanejable”, advirtió.

Asimismo, declaró que “el Estado no puede ponerse hoy a destinar recursos a una actividad que es tremendamente riesgosa, que no tiene clavada la rueda de la fortuna, no hay que cometer el error de pensar que los precios de hoy son los precios de siempre y postergar derechos sociales demandados transversalmente por la sociedad, por experimentar en la zona minera”.

En esta misma línea, enfatizó en la importancia de mantener el modelo actual.

“Mantener este régimen le garantiza al Estado más de un 40% de las utilidades de las empresas privadas, sin arriesgar estos recursos y lo que implica esta industria en los periodos de bajos precios”, dijo.

Sobre las consecuencias que estas normas tendrían en la pequeña y mediana minería, manifestó que «el régimen transitorio que ya se aprobó en particular, significa poner término a todas las concesiones vigentes de pequeños, medianos y grandes mineros».

«Van a sacrificar un modelo que funciona bien, y hasta ahora no hay ninguna iniciativa aprobada que promueva el desarrollo económico del sector”, anotó.

Para finalizar, Villarino extendió el llamado a los y las convencionales a un momento de reflexión.

“Estamos a tiempo de llamar a una reflexión profunda de como construimos un mejor país sobre la base de una cuota de realismo importante, y es que hay que generar riqueza para lograr los cambios que queremos desde el punto de vista ambiental y social”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...