- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConsorcio boliviano-español construirá la planta de energía solar más grande de Bolivia

Consorcio boliviano-español construirá la planta de energía solar más grande de Bolivia

INTERNACIONALES. Consorcio boliviano-español construirá la planta de energía solar más grande de Bolivia. El proyecto solar más grande de Bolivia será construido por el consorcio boliviano-español Emias-Elecnor, el cual prevé producir 60 megavatios (MW) como parte del plan nacional de transformar la matriz de generación eléctrica, informó el gobierno.

«Este proyecto generará 60 MW que son casi la mitad de la actual demanda de energía eléctrica del departamento de Potosí (sur). Será construido en 180 hectáreas de terreno cedidas por la gobernación de Potosí a título gratuito», explicó a periodistas el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez.

La construcción de la planta fue adjudicada el pasado miércoles a Emias-Elecnor.

El precio adjudicado del proyecto es de 63 millones de dólares y, según el contrato, la empresa debe concluir la obra en 365 días a partir de la Orden de Proceder.

La Planta Solar Fotovoltaica Uyuni estará ubicada en el municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro, en el departamento de Potosí.

De acuerdo con el ministro Sánchez, a través de este tipo de proyectos basados en energías limpias se busca transformar la matriz de generación eléctrica y preservar el medio ambiente.

«Estamos aprovechando que el altiplano boliviano es una de las zonas con mayor radiación solar del mundo, impulsa proyectos de generación con esta fuente, que son parte de un plan de energías limpias», afirmó el funcionario.

De acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la planta Solar Fotovoltaica Uyuni es hasta el momento el proyecto de generación solar más importante de Bolivia.

Como parte del plan de generación mediante fuentes limpias impulsado por el gobierno se instaló con la Planta Solar Cobija en el departamento de Pando, la cual comenzó a operar en 2015 con la generación de 5 MW.

También se tienen los proyectos Solar Yunchará para la generación de 5 MW y el Solar de Oruro, cuya generación será de alrededor de los 50 MW en su primera fase.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía subrayó que a estos proyectos solares se suman la planta Eólica Qollpana en Cochabamba (centro) que genera 27 MW, el proyecto eólico La Ventolera, el proyecto geotérmico Laguna Colorada que en sus dos fases generará 100 MW y planes para construir una planta de biomasa para la generación de 40 MW.

Sánchez recordó que antes de 2006, previo al gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, no se realizaron proyectos de energías limpias en el país, debido a que las anteriores administraciones carecieron de conciencia sobre la preservación del medio ambiente.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...