- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAvanzan conversaciones entre First Quantum y Panamá

Avanzan conversaciones entre First Quantum y Panamá

First Quantum es una de las principales mineras de cobre del mundo y el mayor productor de metal de Canadá.

Mining.com.- El Gobierno de Panamá notificó que las negociaciones con First Quantum Minerals sobre un contrato que rige el complejo cuprífero Cobre Panamá de la compañía han mostrado señales de progreso esta semana.

Los comentarios del ministro de Comercio e Industria del país, Federico Alfaro, informados por BNamericas, son el último avance en una prolongada disputa por el control de una de las nuevas minas de cobre más grandes del mundo.

También es un cambio de tono leve, pero seguro, en la forma en que Panamá ha abordado el tema desde diciembre del año pasado, cuando el presidente Laurentino Cortizo ordenó el cese de las operaciones en Cobre Panamá luego de que las partes no acordaran los términos de un nuevo contrato.

“Hemos avanzado”, declaró Alfaro luego de un acto de inauguración de la nueva directiva de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) en Ciudad de Panamá.

El ministro señaló que las partes continuarán negociando en el marco de un tratado de libre comercio entre Canadá y Panamá y reglas de arbitraje internacional.

“Prefiero ver el vaso medio lleno (…) Creo que hay una oportunidad de consensuar algunas discrepancias legales que aún subsisten en cuanto a la redacción del contrato. Espero que la empresa entienda que la posición del gobierno no es un capricho”, dijo Alfaro a los periodistas.

La principal manzana de la discordia se centra en los impuestos y regalías que la minera canadiense debe pagar por su concesión al gobierno del país centroamericano.



Otros puntos

First Quantum señaló que la autoridad marítima de Panamá había tomado «varias acciones para obstruir las operaciones» en la terminal de envío de Punta Rincón de la compañía.

Estas medidas incluían, según la minera con sede en Vancouver, «realizar inspecciones extraordinarias e inusuales» e instruir a los prácticos marítimos «para que no brinden servicio a las embarcaciones».

Lo que parece preocupar más a la empresa es una orden que la obliga a detener la carga de concentrados de cobre hasta que presente una evaluación de un tercero que confirme que sus balanzas se han equilibrado correctamente.

La minera, que dijo que presentó la prueba el 3 de febrero, advirtió que tendría que cerrar la operación masiva a mediados de febrero debido a la limitada capacidad de almacenamiento.

La mina de cobre más grande de América Central

Cobre Panamá sigue en operaciones, aunque se espera que First Quantum presente un plan para poner la mina bajo cuidado y mantenimiento.

El ministro Alfaro dice que la empresa ha estado operando la mina  sin contrato desde 2017 , cuando la Corte Suprema del país dictaminó que el acuerdo que rige la mina de cobre era inconstitucional y lo anuló.

El presidente ejecutivo de First Quantum, Tristan Pascall, ha dicho repetidamente que el gobierno panameño le había asegurado previamente a la empresa que el contrato seguía siendo válido a pesar de la decisión del tribunal.

First Quantum es una de las principales mineras de cobre del mundo y el mayor productor de metal de Canadá. Produjo 816.000 toneladas de cobre en 2021, su nivel más alto hasta ahora , gracias principalmente a la producción récord en Cobre Panamá.

El complejo minero Cobre Panamá, ubicado a unos 120 km al oeste de Ciudad de Panamá ya 20 km de la costa atlántica, aporta el 3,5% del producto interno bruto del país centroamericano, según cifras gubernamentales.

Se estima que el activo contiene  3.100 millones de toneladas en reservas probadas y probables y, a plena capacidad, puede producir más de 300.000 toneladas de cobre al año, o alrededor del 1,5 % de la producción mundial del metal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...