- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la...

El mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la era de los combustibles fósiles

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático.

Reuters.- Es la cuestión central de la COP28: ¿se alcanzará en las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año, celebradas en Emiratos Árabes Unidos, gran productor de petróleo, el primer acuerdo mundial para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles?

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático. También es el motor de la vida moderna: incluso con el crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles producen alrededor del 80% de la energía mundial.

Sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre el clima de las últimas tres décadas aún no han abordado el problema de directamente.

La cumbre COP26 celebrada en Glasgow en 2021 logró el primer avance tangible hacia un acuerdo para el fin de los combustibles fósiles con un pacto para reducir el uso del carbón, pero sin mencionar el petróleo y el gas.

En la COP28 de Dubái, más de 80 países impulsan un pacto más amplio para eliminar progresivamente todos los combustibles fósiles que emiten CO2.

«La ‘eliminación progresiva’ es una herramienta para alcanzar el objetivo. Y el objetivo es un sistema energético sin emisiones», dijo a Reuters Espen Barthe Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, en la COP28. «No con bajas emisiones, sino sin emisiones».

Además de Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa, sin contar a Rusia, esta postura también la respaldan los productores occidentales Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, los pequeños Estados insulares vulnerables al clima, algunas naciones africanas como Kenia y Etiopía, y Chile y Colombia.

Según explicaron diplomáticos a Reuters, Rusia, Arabia Saudí y China, que es el mayor emisor de carbono del mundo, se oponen a la eliminación total de los combustibles fósiles.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el martes a Bloomberg TV que su país «no aceptaría en absoluto» un acuerdo que exija la reducción progresiva.

Sultan Al-Jaber, presidente de Emiratos Árabes Unidos en la COP28, dijo el lunes que estaba pidiendo a los países que propusieran una redacción sobre los combustibles fósiles para el acuerdo de la COP.

«La reducción progresiva y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable», afirmó Jaber, que también es presidente ejecutivo de ADNOC, la petrolera estatal de los EAU.

Los negociadores de los países solo disponen de unos días para llegar a un acuerdo antes de la clausura de la cumbre, prevista para el 12 de diciembre.

CAPITAL

Algunos representantes de países africanos han afirmado que podrían apoyar un acuerdo de eliminación gradual si los países ricos, que llevan mucho tiempo produciendo y utilizando combustibles fósiles, aceptan dejarlo primero.

«Decirle a Uganda que deje los combustibles fósiles es realmente un insulto. Es como decirle a Uganda que siga en la pobreza», dijo Ruth Nankabirwa, ministra de Energía ugandesa.

Uganda, Mozambique y otros países del continente con bajos índices de acceso a la electricidad planean desarrollar o ampliar su producción de petróleo y gas. Uganda comenzó a perforar su primer pozo de producción este año.

Nankabirwa dijo a Reuters que el país podría aceptar una retirada progresiva a largo plazo, si se dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos a corto plazo, mientras que los productores ricos de larga tradición abandonan primero.

«El primero en entrar es el primero en salir, y estaremos encantados de ser los últimos en abandonar los combustibles fósiles», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...