- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorea del Sur y EE.UU. buscan acabar con disputa sobre vehículos eléctricos

Corea del Sur y EE.UU. buscan acabar con disputa sobre vehículos eléctricos

Las dos partes comenzarán las conversaciones el viernes como parte de un canal de compromiso acordado a principios de este mes en Washington.

Corea del Sur y EE. UU. están intensificando sus esfuerzos para resolver una disputa sobre los subsidios a los vehículos eléctricos.

A la par, de acuerdo con Bloomberg, las naciones buscan una cooperación más estrecha en las cadenas de suministro de Asia-Pacífico.

Las dos partes comenzarán las conversaciones el viernes como parte de un canal de compromiso acordado a principios de este mes en Washington.

La información la brindó el ministro de Comercio de Corea, Ahn Duk-geun, en una entrevista.

Añadió que hay esperanza de un avance en las discusiones y restó importancia a cualquier posible vínculo entre el tema de los vehículos eléctricos y otras áreas de cooperación.

Esto en relación a las alianzas para la fabricación de chips y el Marco Económico para la Prosperidad del Indo-Pacífico liderado por Estados Unidos.

IPEF es una parte clave de los esfuerzos de la administración Biden para realinear las cadenas de suministro de alta tecnología a su favor para contrarrestar la influencia china.

Detalles de relaciones

Los lazos entre Corea y EE. UU. se tensaron el mes pasado cuando la administración Biden firmó su » Ley de Reducción de la Inflación «, que descarta las exenciones fiscales para los vehículos eléctricos ensamblados en el extranjero.

“Hoy en día, la mayor preocupación es cómo mantener y fortalecer la confianza entre Corea y Estados Unidos”, dijo.

“Este tipo de cosas pueden suceder, pero probablemente lo más importante es cómo abordar la situación y ambos gobiernos pueden rectificar el problema”.

Corea es el hogar de dos de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, Hyundai Motor Co. y Kia Corp., que aún no han construido plantas de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

A los fabricantes de baterías como LG Energy Solution también les preocupa que la ley los presione para eliminar gradualmente la dependencia de China de materiales clave como el níquel.

Ahn está preparando una serie de propuestas para Estados Unidos; y los socios comerciales a veces han solucionado problemas al interpretar cláusulas de manera creativa si las revisiones son casi imposibles.

“El problema es la disposición legal de la ley que, en términos realistas, es difícil de modificar porque recién se promulgó”, señaló.

“Intentaremos averiguar todas las opciones factibles, incluida la orientación o implementación de los sistemas, así como la modificación de la ley final”.

La IRA requiere que los vehículos eléctricos tengan una cierta cantidad de componentes y minerales críticos para baterías de EE. UU. y sus socios de libre comercio y ninguno de China a partir de 2025. Hyundai no fabricará vehículos eléctricos en EE. UU. hasta 2025.

Más posiciones

Corea considera que los vehículos eléctricos, las baterías recargables y los semiconductores son motores clave del crecimiento de su economía.

Y considera que sus redes de suministro de alta tecnología con los EE. UU. son esenciales.

La disputa ha agregado una arruga a una relación comercial clave para los intereses comerciales estadounidenses en la región de Asia y el Pacífico.

Corea se encuentra entre más de una docena de naciones que participan en IPEF, una alianza incipiente centrada en parte en las cadenas de suministro que China ha denominado como «condenadas al fracaso».

La iniciativa de EE. UU. coincide con la creciente percepción entre los políticos coreanos de que China ahora es más un rival que un benefactor.

Ahn reconoció que las relaciones entre Corea y China se han vuelto más competitivas que complementarias, haciéndose eco de los comentarios del gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, el mes pasado.

“La tensión entre Estados Unidos y China continúa creciendo y también tenemos muchas preocupaciones sobre la situación en Taiwán”, comentó.

Agregó que esperaba que Corea pudiera ayudar a mitigar cualquier peligro infligido a las cadenas de suministro por “confrontaciones innecesarias”, como un posible conflicto entre China y Taiwán.

Aun así, Corea seguirá teniendo “una relación comercial bastante significativa” con China, ya que la mayor parte de su comercio no se ve afectado por la rivalidad entre Beijing y Washington, expresó.

«Por un lado, estamos haciendo IPEF y también tenemos muchas otras relaciones bilaterales con China», sostuvo.

También afirmó que Corea y China pronto anunciarán un «canal de cooperación comercial» además de sus negociaciones de libre comercio, ya que buscan construir más estabilidad en sus lazos.

Ahn manifestó que no ve necesariamente a IPEF como un «bloque anti-China», diciendo que los miembros están tratando de hacer que el marco sea abierto e inclusivo y que China podría unirse en una etapa posterior.

Sin embargo, Corea está trabajando para garantizar que no se comparta con China ningún dispositivo de alta tecnología que pueda generar preocupaciones de seguridad para EE. UU., declaró.

“Debido a la situación de desvinculación, nos guste o no, muchas empresas tendrán que abandonar China, pero no pueden abandonar completamente el mercado asiático”, subrayó, expresando su esperanza de que Seúl pueda convertirse más en un “centro de inversión asiático”.

“Esperamos que algunas de esas empresas puedan venir a Corea y aquí tratamos de brindar una plataforma de negocios más segura y estable”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...