- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo y Enami suscriben compromiso para impulsar desarrollo tecnológico en pequeña y...

Corfo y Enami suscriben compromiso para impulsar desarrollo tecnológico en pequeña y mediana minería

Este acuerdo surge en un momento crucial para la minería chilena, donde la transición hacia la carbono neutralidad y la necesidad de mayor competitividad exigen una transformación significativa del sector.

En un significativo paso para el desarrollo del sector minero nacional, esta mañana, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) suscribieron un convenio de colaboración, que busca fortalecer el desarrollo tecnológico y la innovación en la pequeña y mediana minería chilena.

Establecer un marco de cooperación que permita aprovechar las capacidades y experiencias de ambas instituciones en beneficio del sector, es el objetivo del acuerdo firmado por los vicepresidentes ejecutivos de Corfo y ENAMI, José Miguel Benavente e Iván Mlynarz, respectivamente, quienes fueron acompañados por María Cristina Vallejos, gerenta de Desarrollo y Proyectos de ENAMI, y el representante de Corfo en el directorio de ENAMI, Osvaldo Urzúa.

“Vamos a colaborar para, por nuestro lado, poner una oferta de instrumentos especialmente orientados a fortalecer la innovación y el emprendimiento en el sector minero, y por el lado de ENAMI, para orientar esos esfuerzos en los desafíos que tiene la minería en Chile», sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

«Este acuerdo es muy importante para cerrar esas brechas que existe en términos de productividad, cambio tecnológico, transferencia, tan necesarios en el sector y que pueden potenciar la oferta, no solamente de las mismas empresas, sino también de pequeños proveedores tecnológicos o de otro tipo”, añadió.



Esta alianza, que comenzó a gestarse en agosto de 2024, responde a la necesidad de fortalecer el
rol de ENAMI como impulsor del desarrollo minero y catalizar la transformación productiva del
sector. Durante los meses de trabajo conjunto, previos a la firma, ambas instituciones identificaron sinergias importantes y oportunidades de colaboración que permitirán potenciar sus respectivos roles en el desarrollo económico nacional.

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, valoró el acuerdo y señaló que “este convenio sella una vinculación estratégica entre dos entidades del Estado que trabajan en sus respectivos
ámbitos, pero perfectamente pueden ser complementarias a la hora de generar sinergias. Como
empresa estamos logrando la sostenibilidad financiera, lo que nos permite emprender en mejor
pie y con más fuerza iniciativas colaborativas como ésta en beneficio de la pequeña y mediana
minería del país”.

Esta alianza surge en un momento crucial para la minería chilena, donde la transición hacia la
carbono neutralidad y la necesidad de mayor competitividad exigen una transformación significativa del sector.

Programa Transforma y Centros Tecnológicos

Entre los principales objetivos del convenio destaca el desarrollo de iniciativas conjuntas para impulsar la innovación tecnológica, el fortalecimiento de capacidades y la creación de nuevas
empresas en la cadena de valor minera. Otra arista relevante del acuerdo es que se establecerán
vínculos con proyectos del programa Transforma y centros tecnológicos, potenciando el ecosistema de innovación minera.

Asimismo, se contempla una futura colaboración para apoyar a ENAMI en el diseño de un instituto
tecnológico, que permitirá desarrollar actividades de investigación y desarrollo en el ámbito minero.

Al mismo tiempo, el acuerdo contempla la posibilidad de que, dadas sus competencias, la estatal
apoye a Corfo en su trabajo en la implementación de la política nacional para el desarrollo de la
industria del litio, y en temas como minerales críticos y pasivos mineros.

El convenio, que tendrá una vigencia inicial de dos años con posibilidad de renovación automática,
establece un riguroso sistema de seguimiento que incluye evaluaciones trimestrales y reuniones
semestrales entre los vicepresidentes ejecutivos de ambas instituciones. La implementación será
supervisada por el/la subdirector/a de Iniciativas Corporativas de Corfo y el/la Gerente/a de
Desarrollo y Proyectos de ENAMI.

Un aspecto destacable del acuerdo es la incorporación de la perspectiva de género, comprometiéndose ambas instituciones a promover la participación paritaria y eliminar barreras
estructurales que dificultan la integración de las mujeres en el sector minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...