- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo y Enami suscriben compromiso para impulsar desarrollo tecnológico en pequeña y...

Corfo y Enami suscriben compromiso para impulsar desarrollo tecnológico en pequeña y mediana minería

Este acuerdo surge en un momento crucial para la minería chilena, donde la transición hacia la carbono neutralidad y la necesidad de mayor competitividad exigen una transformación significativa del sector.

En un significativo paso para el desarrollo del sector minero nacional, esta mañana, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) suscribieron un convenio de colaboración, que busca fortalecer el desarrollo tecnológico y la innovación en la pequeña y mediana minería chilena.

Establecer un marco de cooperación que permita aprovechar las capacidades y experiencias de ambas instituciones en beneficio del sector, es el objetivo del acuerdo firmado por los vicepresidentes ejecutivos de Corfo y ENAMI, José Miguel Benavente e Iván Mlynarz, respectivamente, quienes fueron acompañados por María Cristina Vallejos, gerenta de Desarrollo y Proyectos de ENAMI, y el representante de Corfo en el directorio de ENAMI, Osvaldo Urzúa.

“Vamos a colaborar para, por nuestro lado, poner una oferta de instrumentos especialmente orientados a fortalecer la innovación y el emprendimiento en el sector minero, y por el lado de ENAMI, para orientar esos esfuerzos en los desafíos que tiene la minería en Chile», sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

«Este acuerdo es muy importante para cerrar esas brechas que existe en términos de productividad, cambio tecnológico, transferencia, tan necesarios en el sector y que pueden potenciar la oferta, no solamente de las mismas empresas, sino también de pequeños proveedores tecnológicos o de otro tipo”, añadió.



Esta alianza, que comenzó a gestarse en agosto de 2024, responde a la necesidad de fortalecer el
rol de ENAMI como impulsor del desarrollo minero y catalizar la transformación productiva del
sector. Durante los meses de trabajo conjunto, previos a la firma, ambas instituciones identificaron sinergias importantes y oportunidades de colaboración que permitirán potenciar sus respectivos roles en el desarrollo económico nacional.

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, valoró el acuerdo y señaló que “este convenio sella una vinculación estratégica entre dos entidades del Estado que trabajan en sus respectivos
ámbitos, pero perfectamente pueden ser complementarias a la hora de generar sinergias. Como
empresa estamos logrando la sostenibilidad financiera, lo que nos permite emprender en mejor
pie y con más fuerza iniciativas colaborativas como ésta en beneficio de la pequeña y mediana
minería del país”.

Esta alianza surge en un momento crucial para la minería chilena, donde la transición hacia la
carbono neutralidad y la necesidad de mayor competitividad exigen una transformación significativa del sector.

Programa Transforma y Centros Tecnológicos

Entre los principales objetivos del convenio destaca el desarrollo de iniciativas conjuntas para impulsar la innovación tecnológica, el fortalecimiento de capacidades y la creación de nuevas
empresas en la cadena de valor minera. Otra arista relevante del acuerdo es que se establecerán
vínculos con proyectos del programa Transforma y centros tecnológicos, potenciando el ecosistema de innovación minera.

Asimismo, se contempla una futura colaboración para apoyar a ENAMI en el diseño de un instituto
tecnológico, que permitirá desarrollar actividades de investigación y desarrollo en el ámbito minero.

Al mismo tiempo, el acuerdo contempla la posibilidad de que, dadas sus competencias, la estatal
apoye a Corfo en su trabajo en la implementación de la política nacional para el desarrollo de la
industria del litio, y en temas como minerales críticos y pasivos mineros.

El convenio, que tendrá una vigencia inicial de dos años con posibilidad de renovación automática,
establece un riguroso sistema de seguimiento que incluye evaluaciones trimestrales y reuniones
semestrales entre los vicepresidentes ejecutivos de ambas instituciones. La implementación será
supervisada por el/la subdirector/a de Iniciativas Corporativas de Corfo y el/la Gerente/a de
Desarrollo y Proyectos de ENAMI.

Un aspecto destacable del acuerdo es la incorporación de la perspectiva de género, comprometiéndose ambas instituciones a promover la participación paritaria y eliminar barreras
estructurales que dificultan la integración de las mujeres en el sector minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...