- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIACuestionan a YPFB por retomar plan de exploración en la reserva Tariquía

Cuestionan a YPFB por retomar plan de exploración en la reserva Tariquía

Luego del anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de desarrollar un plan exploratorio en Tarija que contempla los proyectos Astillero y Chuluma, para dar solución definitiva a la provisión de gas Bermejo, las comunidades campesinas que habitan en la Reserva Nacional de flora y fauna de Tariquía manifestaron su rechazo al plan de la estatal petrolera, ya que mencionados proyectos se encuentran en la zona intangible de la reserva.

Según un comunicado de la Subcentral Tariquía, las actividades de exploración en los proyectos Astillero y Chuluma afectarán a la zona núcleo de la reserva donde se encuentra gran diversidad de especies de flora y fauna.

De este modo, las comunidades campesinas rechazan de modo contundente que las autoridades nacionales y de Tarija “utilicen el desabastecimiento de energía en Bermejo para explotar la zona núcleo de Tariquía”.

“El desabastecimiento es el fruto de la dejadez, la maña gestión y la falta de previsión por parte de las autoridades”, dice el documento. También menciona que la reducción de la producción del pozo Bermejo X44 ya se conocía desde el año 2017 y ninguna autoridad se preocupó por esa situación.

Por ello, la organización aseguró que “Tariquía no va a pagar por la incompetencia y dejadez de las autoridades sectoriales”.

El pasado 30 de junio, el vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luciano Montellano, informó que la estatal petrolera cuenta con un plazo exploratorio de largo plazo para dar solución definitiva a la provisión de gas a Bermejo y al departamento de Tarija. 

En una reciente entrevista, Montellano afirmó que la estrategia consiste en el desarrollo de un plan exploratorio que incorpora la ejecución de proyectos en carpeta como Astillero y Chuluma que tienen interesantes posibles resultados.

De acuerdo al analista en hidrocarburos José Padilla, es importante considerar la reducida cantidad de reservas de gas que tiene el país y la necesidad de encarar proyectos de exploración, ya que, al no haber gas, se pone en riesgo de paralizar las industrias que en su mayoría consumen energía eléctrica generada en base a gas. 

Por ello, sugiere replantear los aspectos ambientales de los proyectos y garantizar tecnología amigable para la exploración. A modo de ejemplo, citó tecnologías alemanas que requieren tres hectáreas de terreno para perforar los pozos de producción, de modo que no hay necesidad de realizar grandes movimientos ni desmontes.

YPFB INVERTIRÁ $US 800 MILLONES

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, anunció un plan nacional de exploración para la gestión 2021 que contempla una inversión de al menos 800 millones de dólares.

En un acto realizado en Camiri (Santa Cruz), Zelaya indicó que se trabaja en la reducción de las importaciones de combustibles a través del incremento de las reservas de hidrocarburos líquidos. 

Según El Deber, el presidente de la estatal petrolera aseguró que las subsidiarias de YPFB trabajan en la reactivación de la economía y en la generación de empleos, y destacó que YPFB pone especial atención a la exploración y reactivación de campos maduros.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...