- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIACuestionan a YPFB por retomar plan de exploración en la reserva Tariquía

Cuestionan a YPFB por retomar plan de exploración en la reserva Tariquía

Luego del anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de desarrollar un plan exploratorio en Tarija que contempla los proyectos Astillero y Chuluma, para dar solución definitiva a la provisión de gas Bermejo, las comunidades campesinas que habitan en la Reserva Nacional de flora y fauna de Tariquía manifestaron su rechazo al plan de la estatal petrolera, ya que mencionados proyectos se encuentran en la zona intangible de la reserva.

Según un comunicado de la Subcentral Tariquía, las actividades de exploración en los proyectos Astillero y Chuluma afectarán a la zona núcleo de la reserva donde se encuentra gran diversidad de especies de flora y fauna.

De este modo, las comunidades campesinas rechazan de modo contundente que las autoridades nacionales y de Tarija “utilicen el desabastecimiento de energía en Bermejo para explotar la zona núcleo de Tariquía”.

“El desabastecimiento es el fruto de la dejadez, la maña gestión y la falta de previsión por parte de las autoridades”, dice el documento. También menciona que la reducción de la producción del pozo Bermejo X44 ya se conocía desde el año 2017 y ninguna autoridad se preocupó por esa situación.

Por ello, la organización aseguró que “Tariquía no va a pagar por la incompetencia y dejadez de las autoridades sectoriales”.

El pasado 30 de junio, el vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luciano Montellano, informó que la estatal petrolera cuenta con un plazo exploratorio de largo plazo para dar solución definitiva a la provisión de gas a Bermejo y al departamento de Tarija. 

En una reciente entrevista, Montellano afirmó que la estrategia consiste en el desarrollo de un plan exploratorio que incorpora la ejecución de proyectos en carpeta como Astillero y Chuluma que tienen interesantes posibles resultados.

De acuerdo al analista en hidrocarburos José Padilla, es importante considerar la reducida cantidad de reservas de gas que tiene el país y la necesidad de encarar proyectos de exploración, ya que, al no haber gas, se pone en riesgo de paralizar las industrias que en su mayoría consumen energía eléctrica generada en base a gas. 

Por ello, sugiere replantear los aspectos ambientales de los proyectos y garantizar tecnología amigable para la exploración. A modo de ejemplo, citó tecnologías alemanas que requieren tres hectáreas de terreno para perforar los pozos de producción, de modo que no hay necesidad de realizar grandes movimientos ni desmontes.

YPFB INVERTIRÁ $US 800 MILLONES

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, anunció un plan nacional de exploración para la gestión 2021 que contempla una inversión de al menos 800 millones de dólares.

En un acto realizado en Camiri (Santa Cruz), Zelaya indicó que se trabaja en la reducción de las importaciones de combustibles a través del incremento de las reservas de hidrocarburos líquidos. 

Según El Deber, el presidente de la estatal petrolera aseguró que las subsidiarias de YPFB trabajan en la reactivación de la economía y en la generación de empleos, y destacó que YPFB pone especial atención a la exploración y reactivación de campos maduros.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...