- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDesabastecimiento energético, el temor de Europa sobre el conflicto Rusia – Ucrania

Desabastecimiento energético, el temor de Europa sobre el conflicto Rusia – Ucrania

Dentro de la UE, se habla de la crisis del crudo de 1973, aunque analistas comparan el posible desabastecimiento con el desastre nuclear de Fukushima, que dejó a Japón sin el 30% de su electricidad.

La Unión Europea busca reducir el consumo mientras busca fuentes alternativas de suministro tras el corte de Rusia como proveedor energético principal.

El parón a las importaciones de petróleo y la temida interrupción del gas ruso, se anuncia cada vez más inminente, incluso en el escenario de un posible racionamiento energético, desconocido en Europa occidental desde la crisis del crudo de 1973.

Las estimaciones de Bruselas apuntan a un choque energético similar al que sufrió Japón tras el desastre nuclear de Fukushima, que impuso a la población e industria nipona un recorte de la demanda energética del 30%.

En el caso europeo, el apagón ruso precipitaría además un desplome económico equivalente al provocado por la pandemia en 2020, cuando el PIB cayó casi un 6%.

Esperar lo mejor y prepararse para lo peor era la consigna repetida en Europa en los meses previos a la invasión de Ucrania, ahora con la guerra encima, el escenario parece mucho peor.

Red gasística

La posibilidad de un ataque nuclear o químico se ha incorporado a las hipótesis de los organismos europeos con la misma frecuencia que antes se analizaban los riesgos a la baja para el crecimiento o los problemas de competitividad.

Y como se vio con la matanza de la ciudad de Bucha (cerca de Kiev), que dio paso a un quinto paquete de sanciones de Bruselas con el veto al carbón ruso incluido, cada nueva barbarie en la invasión de Ucrania crea una nueva incertidumbre acerca del suministro energético.

La sombra del racionamiento energético se abre paso en 2022 con la misma silenciosa alevosía que el confinamiento sorprendió a la mayor parte de la población europea en 2020.

Hace dos años parecía impensable la obligación de permanecer en los hogares para frenar la propagación el virus; hoy casi nadie quiere imaginar que se le limite el suministro mensual de combustible para el automóvil o para la calefacción de cada vivienda.

En Europa se preparan por si la ruptura con Rusia se torna irreversible, por eso el discurso de las instituciones comunitarias en Bruselas sobre la necesidad de racionar la energía.

Los europeos comparan el choque energético previsto con el desastre nuclear de Fukushima, que dejó a Japón sin la fuente del 30% de su electricidad y obligó a ajustar la demanda en una proporción similar de la noche a la mañana.

Esas mismas fuentes señalan que ante una caída tan abrupta del suministro energético en Europa como sería la ruptura con Rusia (que cubre el 40% de las necesidades de gas y el 27% en el caso del petróleo) “no bastará con buscar fuentes alternativas o pagar suministros más caros, habrá que actuar también por el lado de la demanda”. Y apuntan que en las próximas semanas y meses el gran debate será sobre cómo reducir el consumo para no llegar a situaciones de desabastecimiento que hagan inevitable el racionamiento.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...