- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDeuda de Codelco creció 247 por ciento en once años, pese a...

Deuda de Codelco creció 247 por ciento en once años, pese a que aportó 56 mil millones de dólares al fisco.

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Deuda de Codelco creció 247 por ciento en once años, pese a que aportó 56 mil millones de dólares al fisco. Entre el 2004 y 2015, Codelco entregó US$ 56 mil millones al fisco, la mayor cantidad de excedentes hasta la fecha aportados, equivalente a más del doble de lo entregado en toda la historia anterior de la entidad. Pero en el mismo período – según informa el diario El Mercurio – su deuda se multiplicó varias veces, pasando de US$ 3.772 millones a US$ 13.083 millones, lo que significa un incremento de 247%.

Lo anterior explica en gran parte la estrechez financiera por la que atraviesa la estatal hoy. La mayoría de los recursos aportados al fisco en el período se explicaron por el alto precio del cobre -en plena época de superciclo-, pero la falta de previsión de que el auge del metal podía terminarse un día incidió en la situación actual de la minera, de acuerdo con fuentes del sector.

Según una presentación que hizo ante el Congreso hace algunas semanas el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, si la estatal hubiese retenido un porcentaje de utilidades igual al del promedio de otras empresas de la industria (de 39%), hoy tendría una deuda negativa de US$ 689 millones. En tanto, si entre 2004 y 2015 hubiese retenido un punto menos -es decir, 38%-, hoy la minera tendría una deuda igual a cero. Es más, si el Estado le hubiese permitido retener el 20% de sus utilidades -la mitad del promedio de las privadas-, Codelco hoy tendría una deuda de US$ 8.443 millones, lo que todavía le permitiría tener una situación holgada.

Las mayores alzas en la deuda se ven en el primer gobierno de Michelle Bachelet y en la administración de Sebastián Piñera, cuando los ministros de Hacienda eran Andrés Velasco y Felipe Larraín, respectivamente.

Fuentes del sector señalan que esto refleja la falta de visión de largo plazo del país y del Estado, dado que se extrajeron elevados montos de la minera sin preocuparse por reinvertir en su desarrollo y sostenibilidad futura, lo que provocó estragos que hoy -con la disminución del precio del cobre- han salido a flote.

El problema de hoy

La situación de Codelco hoy es crítica, como lo han advertido desde la propia administración que lidera Nelson Pizarro.

Sus problemas son múltiples, y radican básicamente en la escasa capitalización que ha recibido a lo largo de su historia -con un promedio de 6% en los últimos 25 años-, además de la caída del precio del cobre, la baja productividad, los altos costos de producción, el precio de algunos insumos (como la energía), la escasez de agua, el costo de la fuerza laboral y la caída en la ley de mineral (o tonelada de mineral extraída por roca removida).

Como publicó “El Mercurio” el pasado sábado, la empresa está en una encrucijada, y se enfrenta a una serie de alternativas, no todas convenientes para el país y el Estado, dado que este último podría ver drásticamente reducidos sus recursos.

El mejor de los mundos para Codelco sería que el Estado promoviera alguna forma para entregar dinero de manera estable. De hecho, el Ministerio de Hacienda estaría estudiando actualmente una propuesta de Óscar Landerretche que consiste en extraer recursos por medio de una norma de capitalización estable, además de otras fuentes, como a través de la derogación de la Ley Reservada del Cobre, o utilizando estos fondos estratégicos para capitalizar la empresa por un plazo de cinco años, o emitiendo más bonos.

Como contraparte, el peor de los escenarios para la compañía sería que no la capitalizaran, porque la obligarían a duplicar la deuda para seguir desarrollando su plan de inversiones, que ya fue rebajado en 28%. Hoy el ratio de deuda neta sobre Ebitda es de 4,1 veces, pero en caso de que ocurra lo anterior, podría ascender a ocho veces, dicen cercanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractiva en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...