- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDía del cobre chileno: ¿Por qué se celebra y qué se conmemora?

Día del cobre chileno: ¿Por qué se celebra y qué se conmemora?

Chile concentra cerca de 21% de las reservas mundiales de este elemento. Según cifras oficiales, la minería del cobre representó 10,9% del PIB chileno en 2022.

“Chile es un país minero”. Esa frase resuena a lo largo y ancho del territorio nacional, y se debe a una historia íntimamente vinculada a la extracción de mineral como un motor de desarrollo. Y si hace un siglo eran el carbón y el salitre los combustibles de este motor, hoy más que nunca lo es el cobre. Así lo resalta Codelco.

Chile concentra cerca de 21% de las reservas mundiales de este elemento que, en su estado metálico, se caracteriza por sus tonos rojizos y anaranjados, además de su inigualable capacidad para conducir energía eléctrica.

Según el Anuario de la Minería publicado por Sernageomin, la minería del cobre representó 10,9% del PIB chileno en 2022. Afirmar que este mineral es la columna vertebral de nuestra economía no es una exageración.

Cada 11 de julio celebran en Chile el “Día del cobre chileno”, y las razones para hacerlo son muchas. ¿Pero sabías por qué es en esta fecha y qué se conmemora específicamente?

La nacionalización del cobre

11 de julio de 1971. El Congreso Nacional, reunido en pleno, discute los últimos detalles de la ley N° 17.450. ¿La materia? Nacionalización de la gran minería del cobre. El acuerdo legislativo fue transversal. Casi sin modificaciones y con la votación unánime de parlamentarios provenientes de todos los sectores políticos, los yacimientos de ese codiciado metal anaranjado pasaban a ser propiedad de todos los chilenos.

El camino fue extenso. Los primeros pasos los dio el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, y la firma definitiva la colocó el Presidente Salvador Allende. Ese mismo año, a los pocos días de que se aprobara la ley, se creó la Corporación del Cobre de Chile, que tiempo después sería más conocida por sus siglas, Codelco.

50 años más tarde, Codelco sigue siendo la mayor productora de cobre del mundo y puede decir que, con el esfuerzo de sus trabajadores, ha aportado más de US$ 168.000 millones al Estado. Esa cifra equivale aproximadamente a la construcción de 546 hospitales de alta complejidad o 12.000 liceos de excelencia.

Una ventana hacia el futuro

Los desafíos que hoy enfrenta la Corporación son múltiples, pero la visión de futuro es clara: la crisis climática requiere de una rápida transición hacia fuentes de energía limpias.

Placas solares fotovoltaicas, autos eléctricos y turbinas eólicas son todas tecnologías de uso intensivo de cobre. Sin ir más lejos, una central convencional requiere alrededor de 1 tonelada de cobre para producir 1 MW de electricidad, mientras que la eólica necesita 3-5 ton/MW para construir las turbinas.

Y mientras un automóvil convencional de combustión interna usa hasta 23 kilos de cobre, un vehículo eléctrico con baterías utiliza 83 kilos de cobr; es decir, cuadruplican sus requerimientos de este mineral.

Codelco está comprometida con su rol como proveedor global de cobre. Mediante proyectos estructurales que darán vida a sus yacimientos por otros 50 años, seguirá cumpliendo con el Estado chileno y el planeta. Solo así alcanzará su propósito como empresa: ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...