- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador calcula inversiones mineras por casi 1,300 millones de dólares para próximos...

Ecuador calcula inversiones mineras por casi 1,300 millones de dólares para próximos cuatro años

INTERNACIONAL. Ecuador calcula inversiones mineras por casi 1,300 millones de dólares para próximos cuatro años. El vecino país de Ecuador anunció unos US$ 1,299.3 millones de inversión minera en cuatro años, tras la primera fase de las concesiones mineras (subasta remate) realizada a fines del 2016.

De acuerdo al diario El Universo, la cifra es producto de entregar 275 concesiones a 33 empresas que están domiciliadas en Ecuador, pero que en su mayoría vienen de Australia, Canadá y Estados Unidos, y también ecuatorianas.

«El 98% de esa inversión lo han comprometido 17 de esas empresas que han obtenido el 88,1% del territorio entregado y el 84% de las concesiones. Las que más concesiones y áreas han recibido son de Australia», declaró el subsecretario de Minería Industrial, Henry Troya, quien agregó que el proceso sobrepasó las expectativas, pues se había pensado que al 2016 podría lograrse compromisos de inversión por US$ 600 millones. Y al momento duplican la meta.

Para el funcionario, hay al menos tres factores para el gran interés: la confianza dada a las empresas internacionales, la firma con Lundin Gold, y la política de mayor apertura al tema minero, también ayudó.

Otro tema ha sido el descubrimiento de la potencialidad del yacimiento de Cascabeles, mientras que en países como Chile y Perú, ya se han explotado los minerales de manera importante y por ello buscan nuevas opciones.

«Sin embargo, para el 2018, el plan es bajar el acelerador de las concesiones mineras. Ese freno se da en medio de la polémica que han generado grupos indígenas que consideran que las últimas concesiones han generado monopolios y especulación», comentó Henry Troya.

Cabe recordar que el año pasado, Rumbo Minero conversó en exclusiva con el titular de minería, Javier Córdova, quien anunció que al año 2021 Ecuador recibiría alrededor de 4,600 millones de dólares de inversión minera.

Por su parte, el ambientalista Yaku Pérez Guartambel sostuvo que al menos un millón de hectáreas concesionadas están en territorio indígena, y 700,000 de ellas en bosques y vegetación protectora. «Llama la atención que una persona haya accedido a al menos 103 mil hectáreas con unas 25 concesiones. Este tema se presentará ante la Contraloría», habría comunicado Yaku Pérez.

Frete a ello, Henry Troya afirmó que las empresas no pueden entrar a exploración inicial ni otro proceso mientras no hayan cumplido con tener certificado del Ministerio del Ambiente; otro de Senagua y contar con la consulta previa.

«Las 275 consultas previas que se harán por cada concesión servirán para socializar con las comunidades sus derechos, y también para que tengan claro que las consultas no son vinculantes ni existe derecho a veto. En las próximas semanas se entregará un reglamento para hacer la consulta», precisó y aclaró que el ministro de Minería, Javier Córdova, ya habló con la industria y les explicó que iban a cambiar ciertos parámetros, en los cuales se han detectado errores al momento de la concesión.

Explicó que ha habido ciertas empresas que, con base en su importante posición económica, han entregado compromisos de inversión altísimos, pero estas pueden tener el riesgo de que sirvan para tener la tierra sin avanzar en los proyectos, como un proceso de ganancia en bolsa, que es parte del juego especulativo. Sin embargo, esto no le conviene al país.

«Ecuador buscará endurecer las consecuencias en caso de que las empresas no cumplan con los compromisos de inversión. La única sanción actual es devolver la concesión», puntualizó el funcionario.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...