- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador creció un 26% como destino para la inversión minera

Ecuador creció un 26% como destino para la inversión minera

En 2021, la encuesta Fraser incluyó 84 jurisdicciones mineras a nivel mundial, cuyo objetivo es conocer la percepción de inversionistas extranjeros sobre el sector minero.

De acuerdo con el informe del Índice Fraser correspondiente al 2021, la puntuación del Ecuador creció un 26% comparado con el 2020, como uno de los países más atractivos para los inversionistas del sector minero.

Según estas estadísticas, que son el resultado de la encuesta anual del Instituto Fraser de Canadá, el país se ubica en el puesto 24 entre 84 jurisdicciones mineras, con una puntuación del 72,79 sobre 100 frente a los 57,95 que alcanzó en 2020.

La encuesta fue realizada a 2.200 personas a nivel internacional, en su mayoría, presidentes de empresas relacionadas al sector minero, entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre de 2021 y mide la percepción política y el potencial minero de un país, lo cual influye en la inversión extranjera.



Reacciones

Para el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Bermeo Calderón, se trata de resultados históricos los cuales dan cuenta de la percepción positiva que tiene la comunidad internacional del país.

“Como Gobierno del Encuentro damos pasos firmes para atraer la inversión al Ecuador, necesaria para fortalecer la economía”, destacó.

El Gobierno ha implementado políticas claras, como la emisión del Decreto 151, que impulsan al sector minero responsable, eficiente y con transparencia, y a su vez, garantizan la seguridad jurídica para las inversiones.

Por su parte, el viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer, resaltó que el alto precio de los commodities, así como las grandes oportunidades de exploración que existen en Ecuador (solo el 10% del territorio ha sido explorado) aumentan la atracción de inversores mineros.



Datos

El Centro de Estudios canadiense Fraser es una organización informativa y educativa encargada de investigar la forma en que las políticas estatales fomentan la inversión minera.

Además, evalúa la forma en que las dotaciones de minerales y los factores de la política pública, así como los impuestos y la incertidumbre regulatoria, influyen sobre la inversión en exploración.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, impulsa el fortalecimiento institucional, estabilidad tributaria, jurídica, administrativa.

También su adhesión a la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), lo cual proyecta al Ecuador como un país minero atractivo para los inversionistas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...