El programa “mejORO” capacitará a pequeños mineros en geología de Ecuador, procesamiento y gestión ambiental, bajo el enfoque planetGOLD.
Ecuador ha puesto en marcha el primer programa integral de formación técnica para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) con enfoque libre de mercurio. Denominada “mejORO: Escuela integral para una MAPE responsable y libre de mercurio”, esta iniciativa forma parte del proyecto planetGOLD Ecuador, liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en colaboración con la Universidad Particular de Loja (UTPL).
El programa tiene una duración de 66 horas académicas y está estructurado en cuatro módulos: geología y exploración; minería y explotación; procesamiento de minerales; y gestión ambiental, seguridad y salud. Combinando teoría, prácticas de laboratorio y actividades en campo, busca dotar a los mineros de herramientas para mejorar sus técnicas y reducir el impacto ambiental de su actividad.
Durante el lanzamiento, Freddy Ortega, presidente de la Asociación de Pequeños Mineros Autónomos de Nambija y Cambana, destacó que esta formación representa una oportunidad para mejorar sus prácticas y proteger tanto el entorno como su salud. Erika Bermeo, coordinadora nacional del proyecto planetGOLD, remarcó que el objetivo es avanzar conjuntamente hacia una minería más limpia, segura y eficiente.
El proyecto también busca impulsar la formalización del sector, facilitar el acceso a financiamiento para tecnologías limpias y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de la minería a pequeña escala. El MAATE reafirma con esta acción su compromiso con una transición ecológica que no excluya a los pequeños productores.