- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Solaris Resources firma carta con influyente organización indígena por proyecto Warintza

Ecuador: Solaris Resources firma carta con influyente organización indígena por proyecto Warintza

Además, la Compañía anunció la conclusión de su programa de perforación de relleno a principios de 2025, que formarán la base para la Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) actualizada, prevista para mediados de 2025.

Solaris Resources Inc. anuncia la formación de un grupo de trabajo interinstitucional junto con la organización Pueblo Shuar Arutam (“PSHA”), las comunidades anfitrionas de Warints y Yawi y el Estado ecuatoriano. Como parte de esto, la PSHA y su Consejo de Gobierno aprobaron la firma de una carta de intención («LOI»).

Como una organización indígena influyente que opera en Morona Santiago fuera de su área de influencia directa, este importante paso adelante destaca el progreso fundamental que la Compañía ha logrado al adoptar un diálogo abierto y una asociación arraigada en la confianza, la comprensión y el respeto mutuo, englobados dentro del modelo de minería participativa Warintza.

El 18 de enero de 2025, en el Centro Shuar Yawi, la PSHA resolvió formar el grupo de trabajo y el 5 de febrero de 2025, ratificó este proceso mediante la firma de la LOI con Solaris. Esto se suma al apoyo que disfrutan de sus Centros Shuar anfitriones de Warints y Yawi con quienes la Compañía comparte un Acuerdo de Impactos y Beneficios (“IBA”), firmado por primera vez en septiembre de 2020, actualizado en marzo de 2022 y luego nuevamente en abril de 2024, así como un acuerdo de cooperación trilateral con la Federación Interprovincial de Centros Shuar (“FICSH”), la máxima autoridad y la organización indígena Shuar más grande de Ecuador y con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (“AEI”) de Ecuador.



Matthew Rowlinson, presidente y director ejecutivo, comentó que «en Solaris Resources, creemos que la minería sostenible no es solo un esfuerzo económico; es un viaje que debe incluir las perspectivas y los valores de cada parte interesada, especialmente nuestras poblaciones indígenas. Sus experiencias vividas y su profunda conexión con la tierra son vitales para dar forma a prácticas mineras responsables que respeten tanto nuestro entorno natural como nuestro patrimonio cultural».

«A medida que avanzamos, es vital que adoptemos un diálogo abierto y una asociación basada en la confianza, la comprensión y el respeto mutuo. Juntos, seguimos creando un modelo para la minería que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también eleva a nuestras comunidades y preserva el rico tapiz de la cultura ecuatoriana».

Rowlinson agradeció a la organización Pueblo Shuar Arutam y a todos los demás interesados ​​por su confianza y apoyo «mientras buscamos entregar de manera sostenible este activo de primer nivel. Este proyecto es para Ecuador, por Ecuador y para el beneficio de todos los interesados ​​de hoy y de las generaciones futuras”.

Organización Pueblo Shuar Arutam, el grupo de trabajo interinstitucional y el apoyo comunitario más amplio

La organización Pueblo Shuar Arutam (“PSHA”), ubicada al sureste de la provincia Morona Santiago, está conformada por cerca de diez mil personas organizadas en 47 centros Shuar. El objetivo de la mesa de trabajo interinstitucional y su posterior ratificación mediante la firma de la LOI es desarrollar procesos de diálogo transparente y talleres para impulsar la firma de un futuro Convenio de Cooperación, bajo el consentimiento de las comunidades.

Como se mencionó anteriormente, el Proyecto Warintza cuenta con el apoyo de sus Centros Shuar locales de Warints y Yawi con quienes la Compañía comparte un Acuerdo de Impactos y Beneficios (“IBA”), firmado por primera vez en septiembre de 2020, renovado en marzo de 2022 y nuevamente renovado en abril de 2024. El IBA brinda certeza de apoyo comunitario para el avance responsable del Proyecto Warintza desde la exploración y el desarrollo hasta la producción y es un hito importante en el innovador programa de responsabilidad social corporativa (“RSC”) de la Compañía. Este fue el primer IBA establecido en Ecuador y sentó el precedente para las mejores prácticas de la industria para el desarrollo inclusivo y mutuamente beneficioso de los recursos en asociación con los Pueblos Indígenas.

El IBA formaliza los compromisos para apoyar a las comunidades asociadas en sus prácticas sociales y culturales. También prevé la eliminación o mitigación de los impactos adversos, el empleo, la contratación y las oportunidades comerciales respaldadas por un sólido programa de educación, habilidades y capacitación junto con el desarrollo de infraestructura comunitaria y beneficios financieros para maximizar la participación comunitaria y los resultados positivos para los Pueblos Indígenas.

En marzo de 2024, Solaris anunció un acuerdo de cooperación trilateral con la FICSH, la máxima autoridad y la mayor organización indígena Shuar legalmente establecida por estatuto del Ministerio de Bienestar Social de Ecuador en 1964 e incluye 50 asociaciones que comprenden 500 comunidades Shuar y aproximadamente 143.000 indígenas Shuar, y con la AEI de Ecuador.

El acuerdo tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de las comunidades Shuar representadas por la FICSH, incluidas PSHA y las comunidades de Warints y Yawi, con programas de salud, educación, capacitación de habilidades, emprendimiento, innovación y desarrollo sostenible de recursos minerales.

Término del programa de perforación de relleno

Además, la Compañía anunció la conclusión de su programa de perforación de relleno, que abarca más de 75.000 m en 2024 y otros 5.000 m a principios de 2025, que formarán la base para la Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) actualizada, prevista para mediados de 2025.

El objetivo principal del programa fue convertir los recursos minerales inferidos en medidos e indicados; y expandir las áreas restantes no categorizadas dentro del pozo que respaldarán el PFS esperado para el tercer trimestre de 2025.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confemin anuncia movilizaciones ante negativa de ampliar plazo para uso de explosivos

El gremio pide cambios en el plazo para el uso de explosivos, alegando que la falta de polvorines hace imposible cumplir la norma vigente. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación en la mesa...

Nexa Resources sube EBITDA a US$ 161 millones en 2T25

La minera reportó un aumento de 29% respecto al trimestre anterior y avanzó en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco. Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, registró un EBITDA ajustado de...

Volcan sube su EBITDA a USD 111,5 millones y refuerza su producción de oro y zinc

La empresa minera logró un incremento interanual del 11,1 % en zinc, 29,3 % en plomo y 17 % en oro. Volcan Compañía Minera reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, con un incremento de 33 % en sus ventas respecto al...

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...
Noticias Internacionales

Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...

Newmont concreta salida de Orosur Mining con venta de 5,6 millones de dólares canadienses

Antes de la transacción, la participación de Newmont representaba aproximadamente el 9,4 % de las acciones emitidas y en circulación de Orosur. La minera de oro Newmont vendió la totalidad de su participación en Orosur Mining, lo que marca una...

Enami reporta US$ 31,9 millones y reduce deuda en 66% al 1S 2025

La Empresa Nacional de Minería (Enami) reportó una variación positiva de US$ 52,1 millones en su resultado operacional respecto a 2024, alcanzando estabilidad financiera clave para impulsar sus proyectos estratégicos. En sus Estados Financieros a junio de 2025, la estatal...