- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEE.UU. amplía prohibición de importación a empresas chinas

EE.UU. amplía prohibición de importación a empresas chinas

La prohibición de importaciones por parte de Estados Unidos refleja una tendencia más amplia hacia un mayor control de las cadenas de suministro vinculadas a presuntas violaciones de derechos humanos.

La administración de Joe Biden ha ampliado la lista de empresas incluidas en la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur (UFLPA, por sus siglas en inglés), sumando 37 compañías chinas de los sectores minero, solar y textil. Entre ellas destacan Zijin Mining Group, una subsidiaria de JA Solar Technology Co. y Huafu Fashion Co., las cuales ahora tienen prohibido exportar a Estados Unidos debido a supuestas prácticas de trabajo forzado en la región de Xinjiang, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Denuncias de trabajo forzado en Xinjiang

La región de Xinjiang ha estado bajo el escrutinio internacional por informes de grupos de derechos laborales que documentan la existencia de campos de trabajo forzado y malas condiciones laborales que afectan principalmente a la población uigur. Empresas de Estados Unidos y Europa han enfrentado presiones para desvincularse de cadenas de suministro relacionadas con Xinjiang. Sin embargo, el gobierno chino niega estas acusaciones, calificándolas de motivaciones políticas.

Esta reciente incorporación representa la mayor expansión de la lista UFLPA desde la promulgación de la ley en 2021, aumentando el total de empresas prohibidas a 144. Según el DHS, el objetivo de esta legislación es evitar que productos fabricados bajo condiciones de trabajo forzado ingresen al mercado estadounidense.

Respuestas empresariales y reacciones del mercado

Zijin Mining Group, una de las compañías incluidas en la lista, declaró que la prohibición no tendrá un impacto significativo en sus operaciones, ya que no posee activos ni genera ingresos en Estados Unidos. La empresa subrayó su compromiso con el respeto a los derechos de sus empleados y la oferta de salarios competitivos en Xinjiang. A pesar de ello, las acciones de Zijin cayeron un 5,9% en Hong Kong, marcando su mayor caída diaria desde octubre.

En cuanto a las empresas solares, incluida JA Solar, se ha informado que estas han comenzado a adquirir polisilicio de proveedores occidentales para reducir los riesgos relacionados con la UFLPA. Analistas de BofA Global Research señalaron que el impacto en JA Solar sería limitado, ya que la subsidiaria implicada cerró en 2024 y no realizaba comercio con Estados Unidos.

Por su parte, Huafu Fashion Co. y sus subsidiarias no han emitido declaraciones al respecto, aunque sus acciones mostraron un comportamiento mixto tras el anuncio.

Reacción del gobierno chino

En respuesta, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, calificó la UFLPA y su implementación como «malvadas» y como un acto de interferencia en los asuntos internos de China. Además, aseguró que Beijing tomaría medidas firmes para proteger los derechos de las empresas chinas.

Implicaciones más amplias para las industrias chinas

La prohibición resalta los crecientes desafíos que enfrentan las empresas chinas en el comercio global, particularmente en el sector de energía solar, que ha sido objeto de mayor escrutinio por la transparencia en las cadenas de suministro. Las restricciones se suman a los obstáculos comerciales que enfrentan estas empresas, como destacaron los analistas de BofA Global Research.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...