- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEmpresas mineras destinaron US$ 77 millones en exploración en Santa Cruz

Empresas mineras destinaron US$ 77 millones en exploración en Santa Cruz

Así señaló Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia.

La “exploración” y un “Estado con políticas de acompañamiento a las operadoras”, son las claves del éxito que muestra Santa Cruz en la industria metalífera, según el análisis de Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia.

En declaraciones con La Opinión Austral, la geóloga destacó que el Macizo del Deseado logró convertirse en un reservorio de clase mundial que goza de un círculo virtuoso con una clara apuesta en el que las inversiones están destinadas a extender la vida útil de los yacimientos y alumbrar nuevas reservas comprobadas.

Punto de partida

“Más allá que Santa Cruz representa el 44% de las exportaciones mineras metalíferas de Argentina, este número lo sostenemos desde el 2015 en adelante”, “el punto de partida fue sin dudas la llegada de Alicia Kirchner al gobierno”, observó.

En perspectiva histórica recordó que el Impuesto Inmobiliario Minero fue la primera señal de “hasta dónde iba la provincia acompañando la actividad, esto trajo más transparencia y certeza a los inversores para destinar recursos al crecimiento de la actividad”.

En 2018 iniciaron dos proyectos metalíferos en el distrito: “Cerro Moro” y “Don Nicolás”. Ambos explican el 25% de las transacciones de plata y el 19% de oro, se trata de factores de peso para colocar al distrito patagónico el tope de las estadísticas en Argentina.

Otro de los factores es la sociedad de Fomicruz S.E con Cerro Vanguardia S.A que contribuyó a la extensión de la vida útil de esa operación. “La actividad tiene muchos factores, uno es el precio internacional de los commodities y en la actualidad sufre la elevación de los costos. Día a día trabajamos para que las inversiones permanezcan en Santa Cruz y el Gobierno da señales claras”.

“El financiamiento viene para quedarse cuando se efectivizan las relaciones con las comunidades, con los trabajadores, en los controles ambientales, y al actualizar el catastro minero, además del desarrollo de proveedores locales, con el acento puesto en el empleo santacruceño”, evaluó Mercedes Arguello para notar que la política pública aminora el alto riesgo que tiene la industria.

En la pandemia, el distrito declaró “esencial” a la minería al tiempo que generó alrededor de 860 puestos de trabajo. “Es otra de las medidas que marca a las claras la presencia del Gobierno, garantizó el trabajo a los mineros y a todo el sector productivo. Desarrollamos los protocolos para producir cuidando la salud ante los riesgos que presentó la pandemia”.

El unirse es clave en la buena salud que presenta el sector porque la Responsabilidad Social Empresaria llega a todas las comunidades de manera equitativa, no sólo a las que se encuentran bajo la influencia de los proyectos. 

“Esta es una visión estratégica que impulsó la gobernadora y es admirada en las ferias internacionales en que se promociona el desarrollo de la actividad”, “es el Estado el que decide dónde se necesita destinar el dinero fortaleciendo la Licencia Social”.

Exploración

Otro de los objetivos del programa político provincial es la exploración. “Además de sostener la producción que la lideramos desde el 2015 -desde que inició sus operaciones Cerro Negro- se generó un fuerte programa de exploración para alargar la vida útil de los siete yacimientos que están en producción, es un ciclo que vamos a atravesar con los cierres de mina”. Marcó que a nivel internacional es un buen momento para explorar por el precio de los metales, más allá de las fluctuaciones que muestran.

El Macizo del Deseado alcanzó niveles récord en estudio del suelo en 2020 y se perforaron más de 160 mil metros. “El promedio es de USD 70 millones al año que se destina en exploración, pero el año pasado llegamos a los USD 77 millones con un total de 250 mil metros perforados. Es mucho”.

La exploración corresponde a operaciones en producción pero también a proyectos iniciales que al obtener resultados positivos se lanzan al mercado de capitales para obtener nuevos financiamientos. 

“Una vez que presentan los Informes de Impacto Ambiental, nosotros damos respuesta en menos de 60 días, es otro de los factores que genera confianza, la gobernadora pide celeridad en estos aspectos. Leí que en Perú tardan más de tres años y las condiciones de inversión cambian”, señaló la profesional.

¿Qué se viene en este sector industrial?, preguntó LOA. Con certeza, señaló que el desafío es “continuar con los niveles actuales de producción, sostener la cantidad de trabajadores y proveedores, no es fácil encontrar un yacimiento nuevo, tenemos siete en producción pero hay que buscar más y para eso es clave la exploración”.

También asoma como necesario inmediato el cierre de mina. “Las operadoras que destinan su dinero en Santa Cruz van a explorar, producir y cerrar. Esto habla de reglas claras, las empresas lo hacen en su lugar de origen y ahora lo vamos a hacer en la provincia y son señales de hacer bien las cosas”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...