- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEmpresas se asocian con Gobierno de Ontario para Parque de Materiales de...

Empresas se asocian con Gobierno de Ontario para Parque de Materiales de Batería

El estudio pretende facilitar la construcción de la primera instalación de sulfato de níquel para baterías de América del Norte, dando prioridad a las materias primas nacionales de baja emisión de carbono.

Electra Battery Materials Corporation anunció el lanzamiento de un estudio sobre un parque de materiales para baterías en asociación con el Gobierno de Ontario, Glencore plc y Talon Metals. El consorcio colaborará en los estudios de ingeniería, permisos, socioeconómicos y de costos asociados a la construcción de una planta de sulfato de níquel, así como de una planta de materiales activos de cátodos precursores de baterías (PCAM) adyacente a la refinería de cobalto y la planta de reciclaje de Electra.

La realización de esta visión daría lugar a la creación del primer parque de materiales para baterías integrado, localizado y ambientalmente sostenible de Norteamérica para el mercado de los vehículos eléctricos.

El estudio, de 700.000 dólares canadienses, será financiado por el gobierno y las tres empresas participantes: el gobierno provincial aportará 250.000 dólares canadienses, que se complementarán con una inversión de 250.000 dólares canadienses de Electra y 100.000 dólares canadienses de Glencore plc y Talon Metals.

Capacidad de fabricación

El estudio pretende facilitar la construcción de la primera instalación de sulfato de níquel para baterías de América del Norte, dando prioridad a las materias primas nacionales de baja emisión de carbono. Glencore es uno de los mayores productores de níquel del mundo y la refinería de Electra está situada a dos horas de la cuenca de Sudbury, una de las mayores fuentes de níquel de bajo contenido en carbono del mundo. Talon Metals está desarrollando el proyecto de níquel-cobre-cobalto de alta calidad Tamarack, en el centro de Minnesota, en el marco de una empresa conjunta con Río Tinto.

El estudio también tiene como objetivo la construcción de la tan necesaria capacidad de fabricación de precursores en Norteamérica, lo que supondría importantes ventajas en cuanto a costos y huella de carbono mediante la integración con las operaciones de refinado. Electra está en conversaciones con varios fabricantes de PCAM y tiene la intención de asociarse con un productor establecido para esta última pieza de un parque de materiales para baterías integrado y nacional

Huella de carbono

Se prevé que los materiales para baterías producidos en este emplazamiento tengan una huella de carbono excepcionalmente baja, debido a la dependencia de la energía hidroeléctrica renovable y a la proximidad de las materias primas y los mercados finales

Electra está aplicando un enfoque de cuatro fases para construir el primer parque de materiales para baterías de Norteamérica, con una refinería de sulfato de cobalto para baterías que entrará en funcionamiento en diciembre de 2022 y un circuito de reciclaje de baterías previsto para 2023, seguido de sulfato de níquel para baterías y PCAM a mediados de la década.

El objetivo del estudio conjunto es evaluar los requisitos técnicos, financieros y de obtención de permisos para la construcción de una refinería de sulfato de níquel para baterías y una instalación de PCAM situada cerca de las instalaciones hidrometalúrgicas de la empresa en Ontario.

La mejor práctica emergente en la cadena de suministro de vehículos eléctricos consiste en ubicar el refinado químico y la producción de PCAM en un sitio común para eliminar los pasos de procesamiento convencionales, lo que resulta en menores costos unitarios, una cadena de suministro más corta y una menor huella de carbono.

Trent Mell, director general dijo que Ontario alberga la única refinería de cobalto para baterías de Norteamérica. «Juntos podemos aprovechar la huella existente de Electra y las ambiciones del Gobierno de Ontario para construir una cadena de suministro de baterías de clase mundial en la provincia. El Gobierno ha sido uno de nuestros mayores defensores y estamos agradecidos por su apoyo».

Trabajos metalúrgicos

Michael Insulan, vicepresidente comercial, añadió que la asociación con Glencore y Talon en este estudio proporciona un camino claro hacia la posterior implementación del proyecto Battery Materials Park.

Las partes se han comprometido a colaborar en la ingeniería, los trabajos metalúrgicos y otros estudios. La futura colaboración entre las partes estará sujeta a los resultados de este proyecto y a posteriores conversaciones comerciales.

Electra está en conversaciones con productores de PCAM de Europa, Japón y Corea, varios de los cuales están evaluando oportunidades de expansión en Norteamérica. Una o varias empresas de PCAM podrían participar en este estudio en un futuro.

La financiación de este estudio es la segunda inversión realizada por el Gobierno de Ontario en apoyo de las actividades empresariales de Electra, tras una subvención de 5 millones de dólares canadienses concedida por Ontario para acelerar la reanudación del complejo de refinería existente. El estudio se completará en fases, con resultados previstos en el tercer y cuarto trimestre de 2022.

La estrategia de negocio de Electra es producir suficiente material de batería para suministrar 1,5 millones de baterías de vehículos eléctricos al año. La planta de sulfato de cobalto de la empresa está programada para entrar en funcionamiento en 2022. La planta de cobalto será la primera del proyecto de cuatro fases del Parque de Materiales para Baterías de Electra. En los próximos años, Electra tiene previsto construir más capacidad de procesamiento de sulfato de níquel, reciclaje de materiales de desecho de baterías primarias y secundarias y producción de precursores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...