- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor...

ENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en Chile

En visita a Atacama, los senadores Juan Luis Castro, Yasna Provoste y Rafael Prohens estuvieron en la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) en Paipote y sesionaron en Copiapó para analizar la situación actual de la ENAMI.

Los integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado recorrieron este jueves 11 de abril las instalaciones de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) ubicada en Paipote y constataron en terreno la necesidad del proyecto de modernización que lleva adelante la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en este plantel.

La modernización de la FHVL fue uno de los temas centrales de la sesión realizada más tarde por la instancia legislativa en Copiapó, en la que participaron el presidente de la comisión, Juan Luis Castro, además de los senadores de la zona Yasna Provoste y Rafael Prohens, junto a autoridades regionales, dirigentes sindicales de ENAMI y representantes de asociaciones mineras de la zona.

En la oportunidad, el vicepresidente ejecutivo de la ENAMI, Iván Mlynarz, hizo una presentación que puso foco en las razones que motivaron la paralización la Fundición Hernán Videla Lira, para viabilizar el proyecto de modernización en marcha, y analizó la situación de la estatal.

“El proyecto de modernización está avanzando, como no lo había hecho antes. ENAMI es la única empresa que tiene en Chile un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en el país”, dijo.

El ejecutivo comentó que durante la visita a la fundición “le hemos explicado a los senadores que la ineficiencia de esta operación no era por responsabilidad de nuestros trabajadores, sino porque tenemos una infraestructura obsoleta».



«Por eso creemos que es importante que nuestros parlamentarios conozcan que la solución es el proyecto de modernización que nos permite contar con una tecnología que no va a contaminar y que va a tener un cuidado con el medio ambiente y con nuestros vecinos de una manera como no se había visto hasta ahora. Y creemos que hemos tenido una buena recepción por parte de ellos”.

En su intervención ante la instancia legislativa, el VPE también fue enfático en que esta suspensión de la FHVL “en ningún caso ha significado que se paraliza toda la ENAMI, porque seguimos operando en todos los planteles. El corazón de la ENAMI sigue funcionando, manteniendo sus poderes de compra operativos”. 

Para graficar que este trabajo de la ENAMI no se detiene, Mlynarz mencionó que la empresa ha avanzado en proyectos estratégicos como el de Salares Altoandinos, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

Más iniciativas en marcha

Además, hay otras iniciativas en marcha, como la renovación de la línea de electrowinning en Planta Matta, la ampliación del convenio piloto de cobalto para reactivar la Planta Vallenar, la instalación de una mesa de trabajo para potenciar la pequeña minería de la región de Coquimbo, y el diálogo con asociaciones mineras para una revisión de tarifas para la pequeña minería.

Asimismo, el VPE de ENAMI admitió ante los senadores que “necesitamos tener más fomento, pero para eso requerimos de mayor financiamiento” y los invitó como Comisión de Minería, donde están representadas tanto las fuerzas de gobierno como de oposición, a colaborar para mantener vigente el rol de la ENAMI.

“Tenemos que buscar un mecanismo para que nos podamos hacer cargo de la deuda de arrastre y además tener financiamiento para nuestras inversiones. Si logramos resolver esos dos temas, la sostenibilidad financiera de la ENAMI estaría resuelta, y esos son los desafíos que tenemos como administración y como país”, finalizó.

ENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...