EPM adjudica contrato de US$ 254 millones para obras de Hidroituango.
Hidroituango, considerado el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia, busca generar 2.400 megavatios, un 17% de la energía del país sudamericano.
Reuters.- La colombiana Empresas Públicas de Medellín informó el miércoles que adjudicó un contrato por 1,07 billones de pesos (254 millones de dólares) para la construcción de las obras civiles finales previas a la puesta en operación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, en el país sudamericano.
Después de un proceso de solicitud pública de ofertas, las obras fueron adjudicadas al consorcio colombo chino conformado por Yellow River CO., LTD Sucursal Colombia y Schrader Camargo S.A.S, para las obras destinadas a poner en operación las unidades de generación 5 a la 8.
«El contrato para las obras civiles se adjudicó por un valor aproximado a 1 billón setenta y cinco mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 1.125 días calendario», dijo EPM en un comunicado.
EPM adjudica contrato de US$ 254 millones para obras de Hidroituango.
Hidroituango, considerado el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia, en el Cañón del río Cauca, empezó a construirse en 2010 y busca generar 2.400 megavatios, un 17% de la energía del país sudamericano.
En abril de 2018 surgió una emergencia por el colapso de parte de la infraestructura, que obligó a la evacuación de miles de personas, provocando el retraso de la finalización del proyecto con un costo total estimado en 20 billones de pesos (4.726 millones de dólares).
El costo inicial del proyecto fue calculado en 11,4 billones de pesos (2.693,7 millones de dólares) y se esperaba que entrara en operación a finales de 2018.
EPM es un grupo colombiano conformado por empresas con presencia en varios países y operaciones en los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, saneamiento básico, basuras y tecnologías de comunicaciones.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...