- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos no renovará exenciones a importaciones de crudo de Irán

Estados Unidos no renovará exenciones a importaciones de crudo de Irán

MUNDO. Estados Unidos no renovará exenciones a importaciones de crudo de Irán. De acuerdo a Reuters, Estados Unidos dijo el lunes que eliminará en mayo todas las exenciones garantizadas a ocho países, que les permiten comprar crudo iraní sin sufrir sanciones, en un aumento de la presión para cortar todos los ingresos petroleros de la república islámica.

La decisión, adoptada por el presidente Donald Trump, impulsó los precios del barril a su máximo anual, incluso a pesar de que la Casa Blanca dijo que Estados Unidos está trabajando con el mayor exportador de la OPEP, Arabia Saudita, y con Emiratos Árabes Unidos para asegurar que el mercado petrolero cuenta con el “suministro adecuado”.

En un comentario publicado en Twitter, Trump dijo que “Arabia Saudita y otros en la OPEP más que compensarán la diferencia de Flujo Petrolero por nuestras Sanciones Completas ahora sobre el Crudo iraní”.

Las sanciones fueron impuestas como parte de la presión de Washington para que Irán frene su programa nuclear y deje de apoyar a militantes afines en todo Oriente Medio.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, reiteró que el objetivo de Washington es reducir a cero las exportaciones de crudo iraní, al tiempo que agregó que Estados Unidos no planea ofrecer ningún periodo de gracia más allá del 1 de mayo para que los países cumplan.

“Hoy anuncio que no garantizaremos más exenciones”, afirmó Pompeo en una comparecencia. “Vamos a cero. Vamos a cero en todos los casos”.

El referencial internacional Brent crecía un 2,6 por ciento, a 73,87 dólares por barril, tras tocar 74,31 dólares, su máximo desde principios de noviembre. Los futuros del crudo en Estados Unidos ganaban un 2,4 por ciento, o 1,52 dólares por barril, a 65,52 dólares, después de operar antes en 65,87 dólares, un nivel no visto desde octubre.

Estados Unidos reimpuso en noviembre las sanciones sobre las exportaciones de crudo iraní, después de que Trump se retiró de forma unilateral el pasado mayo del acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y seis potencias mundiales. Trump había criticado a menudo el pacto -firmado por su predecesor Barack Obama- como “el peor de la historia”.

Además de las sanciones, Washington garantizó exenciones a ocho economías que habían reducido las compras de petróleo iraní, permitiéndoles seguir comprando sin sufrir sanciones durante seis meses más. Los beneficiarios eran China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia.

Las exportaciones de Irán han caído a menos de 1 millón de barriles por día (bpd) desde más de 2,5 millones de bpd antes de la reimposición de las sanciones.

En los últimos meses, Arabia Saudita y otros miembros del a Organización de Países Exportadores de Petróleo han recortado bastante su bombeo. Aunque se espera que Riad vuelva a subirlo, los analistas temen que la decisión de Estados Unidos -junto con las sanciones a la industria petrolera de Venezuela– dejarán al mundo con una capacidad ociosa inadecuada.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...