- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos espera incrementar producción de biocombustibles

Estados Unidos espera incrementar producción de biocombustibles

Se pretende lograr el uso de más de 22,000 millones de galones de diferentes fuentes de combustible renovable en la combinación energética nacional para 2025.

En Estados Unidos, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) quiere aumentar los combustibles renovables en aproximadamente 9% para finales de 2025, lo que representa un incremento global de casi 2,000 millones de galones.

La EPA cree que más biocombustibles harán avanzar las prioridades de seguridad energética, menos contaminación y protección del consumidor, aunque algunos ecologistas no están de acuerdo.

Debate energético

Las reglas de la geopolítica mundial se están reescribiendo y los líderes mundiales se afanan por apuntalar la independencia y la seguridad energéticas.

Todo ante una crisis energética mundial, al tiempo que avanzan en el campo de las energías limpias frente al cambio climático.

En Europa se ha abierto un debate sobre si la energía nuclear y el gas natural pueden considerarse «renovables”.



Por tanto, elegibles para recibir fondos destinados a iniciativas climáticas.

La Unión Europea decidió finalmente que, en determinadas circunstancias, tanto la energía nuclear como el gas natural podían incluirse en las «actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental».

La decisión causó división, provocando protestas por lavado verde y quejas por la continua dependencia del Kremlin para las importaciones de gas natural al bloque.

Más biocombustibles

En Norteamérica se está produciendo un debate similar, pero en este caso el centro de la cuestión es la limpieza y el carácter ecológico de los biocombustibles.

Aunque no se trata de un debate nuevo en Estados Unidos, ha cobrado mayor relevancia a medida que la EPA ha propuesto nuevas normas sobre la proporción del suministro nacional de combustible.

La cual debe proceder de fuentes renovables, incluidos los controvertidos biocombustibles y biogases.

La propuesta de la EPA, hecha pública en diciembre, incluye un aumento de las cuotas de la Norma de Combustibles Renovables (RFS).

Esa propuesta exige ciertos niveles de biocombustibles, como productos como el etanol a base de maíz.

Así como el biogás a base de estiércol y los pellets de madera en la mezcla nacional de combustibles para complementar los combustibles fósiles derivados del petróleo.



La nueva propuesta de la EPA pretende lograr el uso de más de 22,000 millones de galones de diferentes fuentes de combustible renovable en la combinación energética nacional para 2025.

También se espera lograr 15,000 millones de esos litros procederían únicamente del etanol a base de maíz.

Los defensores de la medida afirman que ayudará a aliviar la volatilidad de los mercados energéticos en los próximos años.

Mientras el mundo intenta descarbonizarse lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos internacionales, incluido el Acuerdo de París.

En un comunicado de prensa, la EPA declaró que la propuesta «busca avanzar en las prioridades de seguridad energética, menos contaminación y protección del consumidor».

Los ecologistas, sin embargo, afirmaron que esta medida tendrá efectos medioambientales devastadores que van en contra del objetivo de ecologizar la industria energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...