- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú evalúa mejoras tecnológicas y ambientales en Ilo

Southern Perú evalúa mejoras tecnológicas y ambientales en Ilo

Primicia. Con US$ 55’155,184; SPCC ha considerado como una mejora el reúso del agua tratada de la PTAR como agua industrial en los procesos.

Southern Peru Copper Corporation (SPCC) desarrolla sus actividades de manera interconectada entre la Unidad Minera Cuajone, la Unidad Minera Toquepala y la Unidad Minera Ilo.

En el caso de unidad minera Ilo (ubicada en Moquegua), SPCC cuenta con dos unidades de procesamiento (Fundición y Refinería).

E instalaciones auxiliares como Campamento de Pueblo Nuevo, el Ferrocarril Industrial, accesos administrados por SPCC e Instalaciones Portuarias en Patio Puerto.

En evaluación

En la víspera, se ingresó al sistema de evaluación del Senace el cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Ilo.

Conforme a la información, en la actualidad, las actividades en Ilo requieren la implementación de mejoras operacionales y ambientales en algunos componentes auxiliares.

Así como en instalaciones en la zona de Fundición y en la zona de Refinería, las cuales permitirán optimizar y mejorar el desarrollo de las operaciones del proyecto.



Componentes

En la actualidad, SPCC tiene planificada la modificación, implementación y mejoras tecnológicas de componentes en áreas de la Fundición y la Refinería de Ilo.

Una de ellas es la implementación de puntos de control geotécnicos en la zona del depósito de escoria en la zona de Fundición.

Según el documento, la implementación de los puntos de control incluirá realizar cinco perforaciones exploratorias con fines geotécnicos e hidrogeológicos.

Además, se considerará un máximo de 350 metros de perforación en las zonas del depósito de escorias y próxima a la quebrada chuza.

También se ha considerado mejorar la vía de acceso existente hacia la cantera Roca II, incluyendo la implementación de un puente aéreo sin afectar la morfología de la quebrada Chuza

Reúso de agua tratada

Otra mejora planteada es el reúso del agua tratada de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) como agua industrial en los procesos.

De acuerdo con el expediente, el propósito de la mejora tecnológica planteada es utilizar el efluente producido en la PTAR del A690 como agua industrial.

El agua se empleará en la humectación de la carga del Horno ISAsmelt en el Mezclador de Paletas.

Y en el enfriamiento de los gases de proceso de los hornos Convertidores por Lanzas Sonic

Cabe precisar que ambas etapas forman parte del proceso de la Fundición de Ilo.

Igualmente, se explicó dicha mejora tecnológica del reusó no implica incremento de su actual capacidad de tratamiento.

E implica la renovación de sus principales equipos, permitiendo optimizar los costos de operación y mantenimiento de estos.



Más componentes

Otros cambios presentados en el cuarto ITS son la mejora de los procesos de la Planta Electrolítica con la implementación de la tecnología de cátodos permanentes de acero inoxidable.

Esta mejora tecnología también comprenderá la renovación de los equipos existentes.

Se debe considerar que esta mejora no implica el incremento de la capacidad actual de procesamiento de la Planta Electrolítica de la Refinería de Ilo.

Un quinto elemento será la implementación de instalaciones para la producción de compostaje.

Y también se ha considerado la actualización del plan de minimización y manejo de residuos sólidos de la U.M. Ilo, con relación al manejo de los neumáticos fuera de uso (NFU).

La cifra

De acuerdo con la información del Senace, el monto de inversión considerado para todas las labores indicadas en el cuarto ITS asciende a US$ 55’155,184.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...