- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExcelsior Mining anuncia etapa 1 de perforación en Johnson Camp con Nuton

Excelsior Mining anuncia etapa 1 de perforación en Johnson Camp con Nuton

El programa consiste en perforar 6.000 pies de núcleo PQ con el fin de realizar una evaluación metalúrgica adicional. 

Excelsior Mining Corp. ha comenzado a perforar en Johnson Camp con Nuton LLC, una empresa de Rio Tinto, para seguir evaluando el uso de sus tecnologías de lixiviación en pilas de cobre Nuton™ en la mina Johnson Camp de Excelsior en el condado de Cochise, Arizona. 

El programa consiste en perforar 6.000 pies de núcleo PQ con el fin de realizar una evaluación metalúrgica adicional. Una vez completadas, las muestras se procesarán para mineralogía y se analizarán mediante el proceso Nuton™. 

Los resultados se esperan para fines del tercer trimestre de 2023. El programa está siendo financiado por Nuton y se lleva a cabo en relación con el Acuerdo de Opción anunciado anteriormente.

«Excelsior ahora está impulsando agresivamente la mina Johnson Camp con las próximas etapas del programa de trabajo con Nuton. El potencial de sulfuro en JCM es significativo y nos complace trabajar con Nuton para alcanzar ese potencial»dijo Robert Winton, vicepresidente sénior y director general de operaciones de Excelsior.

Paralelamente, «continuamos progresando en Gunnison hacia ensayos de estimulación de pozos a finales de este año».

Rio Tinto ha desarrollado las Tecnologías Nuton™, una amplia cartera de tecnologías avanzadas de lixiviación en pilas de cobre dirigidas a los minerales de sulfuro primarios (incluidos los depósitos de minerales de menor ley), que de otro modo no podrían procesarse con las tecnologías tradicionales de lixiviación o procesamiento de sulfuro.

Estas tecnologías ofrecen el potencial de producir cobre adicional de manera rentable que tiene beneficios ambientales significativos y reduce los desechos de operaciones nuevas y en curso.

Sobre Nuton

Nuton es una nueva empresa innovadora que tiene como objetivo ayudar a hacer crecer el negocio de cobre de Rio Tinto. En el núcleo de Nuton se encuentra una cartera de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre, un producto de casi 30 años de investigación y desarrollo. 

Las tecnologías de Nuton ofrecen el potencial para desbloquear económicamente recursos conocidos de sulfuro de cobre de baja ley, desechos y relaves que contienen cobre, y lograr mayores recuperaciones de cobre en óxido y material de transición, lo que permite un resultado de producción de cobre significativamente mayor. 

Uno de los diferenciadores clave de Nuton es el potencial para ofrecer un desempeño ambiental líder, incluido un uso más eficiente del agua, menores emisiones de carbono y la capacidad de recuperar sitios mineros mediante el reprocesamiento de desechos mineros.

Sobre Johnson Camp

La mina Johnson Camp es una antigua operación de lixiviación en pilas a cielo abierto. La operación incluye dos tajos abiertos, un circuito de trituración y aglomeración de dos etapas, una planta SX-EW en pleno funcionamiento capaz de producir 25 millones de libras de cobre catódico por año, un conjunto completo de PLS y estanques de refino, e infraestructura completa (instalaciones auxiliares , acceso, energía, agua y comunicaciones).

El 22 de febrero de 2023 se anunció una Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) actualizada que incorpora tecnología de lixiviación de sulfuros. La explotación de JCM sería a cielo abierto tradicional. 

Los puntos destacados del modelo financiero PEA, utilizando un precio del cobre de $3,75/lb, muestra un VAN después de impuestos de US$180 millones (tasa de descuento del 7,5%) y una TIR después de impuestos de 30,4%. 

Los resultados se tabulan a continuación.

Vida útil de la mina y procesamiento posterior a la extracción~20 años
Material de lixiviación en pilas extraído85,2 millones de toneladas
Ley total de cobre (CuT%)0,37%
Recuperación promedio de cobre total LOM77%
cobre producido492 M lb
Tonelaje total extraído196 millones de toneladas
Capital minero inicial$ 58,9 millones
Costo operativo total en efectivo ($/lb Cu)$2.24
VAN/TIR después de impuestos (tasa de descuento del 7,5 %)$180.0M / 30.4%

La PEA es de naturaleza preliminar e incluye recursos minerales inferidos que se consideran geológicamente demasiado especulativos para que se les apliquen las consideraciones económicas que permitirían clasificarlos como reservas minerales. No hay certeza de que se materialicen las conclusiones alcanzadas en el PEA. Los recursos minerales que no son reservas minerales no tienen viabilidad económica demostrada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...