- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExcelsior Mining anuncia etapa 1 de perforación en Johnson Camp con Nuton

Excelsior Mining anuncia etapa 1 de perforación en Johnson Camp con Nuton

El programa consiste en perforar 6.000 pies de núcleo PQ con el fin de realizar una evaluación metalúrgica adicional. 

Excelsior Mining Corp. ha comenzado a perforar en Johnson Camp con Nuton LLC, una empresa de Rio Tinto, para seguir evaluando el uso de sus tecnologías de lixiviación en pilas de cobre Nuton™ en la mina Johnson Camp de Excelsior en el condado de Cochise, Arizona. 

El programa consiste en perforar 6.000 pies de núcleo PQ con el fin de realizar una evaluación metalúrgica adicional. Una vez completadas, las muestras se procesarán para mineralogía y se analizarán mediante el proceso Nuton™. 

Los resultados se esperan para fines del tercer trimestre de 2023. El programa está siendo financiado por Nuton y se lleva a cabo en relación con el Acuerdo de Opción anunciado anteriormente.

«Excelsior ahora está impulsando agresivamente la mina Johnson Camp con las próximas etapas del programa de trabajo con Nuton. El potencial de sulfuro en JCM es significativo y nos complace trabajar con Nuton para alcanzar ese potencial»dijo Robert Winton, vicepresidente sénior y director general de operaciones de Excelsior.

Paralelamente, «continuamos progresando en Gunnison hacia ensayos de estimulación de pozos a finales de este año».

Rio Tinto ha desarrollado las Tecnologías Nuton™, una amplia cartera de tecnologías avanzadas de lixiviación en pilas de cobre dirigidas a los minerales de sulfuro primarios (incluidos los depósitos de minerales de menor ley), que de otro modo no podrían procesarse con las tecnologías tradicionales de lixiviación o procesamiento de sulfuro.

Estas tecnologías ofrecen el potencial de producir cobre adicional de manera rentable que tiene beneficios ambientales significativos y reduce los desechos de operaciones nuevas y en curso.

Sobre Nuton

Nuton es una nueva empresa innovadora que tiene como objetivo ayudar a hacer crecer el negocio de cobre de Rio Tinto. En el núcleo de Nuton se encuentra una cartera de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre, un producto de casi 30 años de investigación y desarrollo. 

Las tecnologías de Nuton ofrecen el potencial para desbloquear económicamente recursos conocidos de sulfuro de cobre de baja ley, desechos y relaves que contienen cobre, y lograr mayores recuperaciones de cobre en óxido y material de transición, lo que permite un resultado de producción de cobre significativamente mayor. 

Uno de los diferenciadores clave de Nuton es el potencial para ofrecer un desempeño ambiental líder, incluido un uso más eficiente del agua, menores emisiones de carbono y la capacidad de recuperar sitios mineros mediante el reprocesamiento de desechos mineros.

Sobre Johnson Camp

La mina Johnson Camp es una antigua operación de lixiviación en pilas a cielo abierto. La operación incluye dos tajos abiertos, un circuito de trituración y aglomeración de dos etapas, una planta SX-EW en pleno funcionamiento capaz de producir 25 millones de libras de cobre catódico por año, un conjunto completo de PLS y estanques de refino, e infraestructura completa (instalaciones auxiliares , acceso, energía, agua y comunicaciones).

El 22 de febrero de 2023 se anunció una Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) actualizada que incorpora tecnología de lixiviación de sulfuros. La explotación de JCM sería a cielo abierto tradicional. 

Los puntos destacados del modelo financiero PEA, utilizando un precio del cobre de $3,75/lb, muestra un VAN después de impuestos de US$180 millones (tasa de descuento del 7,5%) y una TIR después de impuestos de 30,4%. 

Los resultados se tabulan a continuación.

Vida útil de la mina y procesamiento posterior a la extracción~20 años
Material de lixiviación en pilas extraído85,2 millones de toneladas
Ley total de cobre (CuT%)0,37%
Recuperación promedio de cobre total LOM77%
cobre producido492 M lb
Tonelaje total extraído196 millones de toneladas
Capital minero inicial$ 58,9 millones
Costo operativo total en efectivo ($/lb Cu)$2.24
VAN/TIR después de impuestos (tasa de descuento del 7,5 %)$180.0M / 30.4%

La PEA es de naturaleza preliminar e incluye recursos minerales inferidos que se consideran geológicamente demasiado especulativos para que se les apliquen las consideraciones económicas que permitirían clasificarlos como reservas minerales. No hay certeza de que se materialicen las conclusiones alcanzadas en el PEA. Los recursos minerales que no son reservas minerales no tienen viabilidad económica demostrada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...