- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña: Explotación de mina de litio Valdeflores ahora será subterránea

España: Explotación de mina de litio Valdeflores ahora será subterránea

Infinity Lithium también precisó que hay novedades en el uso del agua, el tratamiento del mineral y las fuentes de energía utilizadas.

Infinity Lithium brindó una actualización sobre los cambios realizados para su mina de litio y planta de tratamiento Valdeflores.

El cambio de la mina, ubicada en Cáceres, será de una explotación de cielo abierto a una completamente bajo tierra es la principal novedad.

De acuerdo con el portal Hoy, Infinity Lithium ha presentado por primera vez al alcalde de Cáceres las novedades de la mina.

Más anuncios

La empresa recordó la creación de la empresa Extremadura New Energies (ENE) como la filial bajo la que ahora opera la matriz australiana Infinity Lithium.

También existen otras modificaciones sustanciales que tiene que ver tanto con la extracción del mineral como con el proceso de transformación en hidróxido de litio.

Igualmente, el compuesto final que se utiliza para la fabricación de las baterías, cuyo precio está disparado en los mercados internacionales.

Además, se han incrementado la inversión prevista que pasa a 600 millones de euros.

Y el número de empleos directos, que serían 700, siempre según las cifras que aparecen en el nuevo proyecto presentado por la empresa.

Detalles de las labores

Este yacimiento de litio es considerado el segundo más grande de Europa e implicaría no tocar la superficie del valle de Valdeflores.

Ello más allá de la construcción de la planta de tratamiento prevista.

Asimismo, el acceso al yacimiento sería mediante un túnel para cuya entrada, de un tamaño similar a la del túnel de una autovía.

De igual manera, se proponen tres posibles emplazamientos, todos ellos fuera de los dos kilómetros más allá del casco urbano que protege el plan de urbanismo de Cáceres.

Uso del agua

En cuanto al uso del agua, el nuevo proyecto plantea no tocar el acuífero del Calerizo ni en las tareas de extracción del litio.

Ni para obtener el agua necesaria para el refinado, que se sacaría de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

Infinity Lithium explicó que el agua se reutiliza y solo se iría tomando la necesaria para reponer la que se pierda por la evaporación.

“Se elimina la balsa prevista en el proyecto inicial”, aclaró la empresa.

Esto es, según ENE, gracias a un novedoso proceso de tratamiento del litio que consiste en calentar el mineral con unos aditivos inocuos.

Así como lavarlos después con agua que se reutiliza en el mismo circuito, de manera que no se producen vertidos.

Otra novedad es que el horno de la planta de procesado ya no se alimenta con gas, sino con hidrógeno verde.

“La energía que consuma la explotación procederá de fuentes renovables y toda la maquinaria que se utilice para extraer el litio será eléctrica, sin motores de combustión”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...