- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones de litio aumentaron un 166,5%

Exportaciones de litio aumentaron un 166,5%

Actualmente, el país tiene 2 proyectos en ampliación, 6 en construcción y 38 en cartera.

El Gobierno se ilusiona con el sector de la minería para generar dólares por inversiones y exportaciones.

En mayo, las exportaciones mineras anotaron su mayor valor desde el 2018, y en el acumulado del año tuvieron un aumento interanual del 41,5%.

Se destacó la mejora en las ventas al exterior del litio, que treparon 166,5%. En el Ministerio de Desarrollo Productivo se ilusionan con que se multipliquen por diez, al punto de desplazar al oro del primer lugar.

En su primera semana al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli ratificó a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, con lo que así mantendrá a los mismos secretarios de la gestión de Matías Kulfas: Ariel Schale en Industria y Guillermo Merediz en Pymes. Seguirá también María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento.

No está claro si pasará a rango de secretaría, una idea que tenía Kulfas luego de que se llevaran la Secretaría de Comercio Interior.

Scioli mantuvo una reunión con Ávila y con dos gobernadores del norte argentino para impulsar el potencial minero: Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca.

“El mundo demanda lo que nuestro país tiene, el litio y el cobre”, les dijo Scioli, y les destacó la “gran tarea de crear condiciones” para la recepción de inversiones por más de u$s 4000 millones.

Actualmente hay 38 proyectos de litio en cartera en Argentina, desde los que están en estado de evaluación hasta los que están en expansión, la mayoría en Catamarca, Salta y Jujuy, según el CEP XXI.

Pero en producción hay actualmente dos proyectos, ambos en expansión. Fénix, en Catamarca, de la empresa Livent, y Salar de Olaroz, en Jujuy, de Allkem Ltd. Con estos proyectos el Gobierno prevé un aumento exponencial de la producción, al pasar de 37.500 toneladas de litio anuales a más de 200 mil toneladas. Además, hay 6 en construcción.

Ante este escenario, Desarrollo Productivo asegura que el mineral se encuentra atravesando un “boom” de inversiones, con anuncios desde inicios de 2020 que se ubican próximos a u$s 4000 millones.

De concretarse todos los anuncios del sector, las exportaciones mineras se duplicarán en 5 años, al pasar de los u$s 3.209 millones registrados en 2021 a u$s 6508 millones en 2026.

Exportaciones de litio

“Las exportaciones de litio se multiplicarían por diez veces al menos, desplazando al oro del primer lugar”, aseguraron en un comunicado de Desarrollo Productivo. La expectativa es que esto ocurra en 2025.

Actualmente, fueron de u$s 50,9 millones en mayo, récord para ese mes, sobre todo a un efecto precio, dado que los valores internacionales treparon 392% interanual, según el CEP XXI, mientras que las cantidades bajaron un 24%.

En lo que va del año, en el acumulado enero-mayo, las exportaciones de litio fueron de u$s 199 millones, lo que implicó un aumento del 166,5% interanual. Si bien el litio es el tercer mineral de mayor exportación, después del oro y la plata, es el que tuvo el mayor incremento. El Salar Olaroz, en Jujuy, es la que más valor exportado generó (75% del total en el año), y creció 28% interanual.

La otra mina restante en Catamarca, representan el otro 25% del total de las exportaciones, y creció 23% en el acumulado interanual. En este caso, la AFIP se encuentra investigando maniobras de subfacturación de exportaciones y precios de transferencia, lo que podría derivar en millonarias multas.

En cuanto a la totalidad del sector, las exportaciones mineras acumulan exportaciones por u$s 2562 millones, las más elevadas de los últimos 9 años, según el CEP XXI. Sin embargo, donde el Gobierno sabe que puede hacer una diferencia exponencial es en el sector del cobre.

Esta semana, la multinacional canadiense Lundin le hizo un guiño al Gobierno al manifestar “expectativas” por el nuevo régimen de retenciones móviles, lo cual podría involucrar inversiones por u$s 4100 millones.

Sin embargo, hay otro importante proyecto que se encuentra trabado, según pudo saber Ámbito. El proyecto de cobre Taca Taca en Salta, de la canadense First Quantum, ya podría empezar a construirse: tienen “toda la intención” en hacerlo, pero antes aseguran que necesitan “solucionar algunos problemas”.

Se trataría de una inversión por u$s 3600 millones, con la posibilidad de exportar anualmente u$s 2000 millones en cobre. Sin embargo, la compañía analiza el nuevo régimen de retenciones, la estabilidad fiscal y las restricciones cambiarias, ante las dudas acerca de si podrán acceder a los dólares para el repago del financiamiento

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...