- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAExportaciones mineras de Argentina alcanzarán US$ 4.500 millones en 2023, impulsadas por...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzarán US$ 4.500 millones en 2023, impulsadas por auge del litio

El incremento se debe a la entrada en producción del tercer proyecto de litio, de la minera Exar en la provincia de Jujuy, además del aumento de la producción de otras firmas y de los buenos precios registrados en el primer semestre de 2023.

Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina totalizarán unos 4.500 millones de dólares en 2023, impulsadas por la entrada en producción de una nueva mina de litio, un mineral que continuará creciendo en los próximos años, dijo a Reuters el presidente de la principal cámara empresarial del sector.

«El número final de exportaciones estará más cerca de los 4.400 o 4.500 millones de dólares en 2023», dijo en una entrevista reciente Roberto Cacciola, quien acaba de asumir como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

La estimación es superior a los 3.878 millones de dólares exportados en 2022, según datos oficiales.

Cacciola atribuyó el incremento a la entrada en producción del tercer proyecto de litio en el país, de la minera Exar en la norteña provincia de Jujuy, propiedad de la china Gangfeng y la canadiense Lithium Americas, además del aumento de la producción de otras firmas y de los buenos precios registrados en el primer semestre de 2023.



«El litio seguro va a seguir caminando su trayectoria de inversiones, que estimamos que pueden estar en 2024 arriba de 1.000 millones de dólares entre todos los proyectos», dijo Cacciola, quien también es presidente de Minera Santa Cruz SA, que produce oro y plata en la Patagonia argentina.

El impulso del litio estaría dado por la ampliación de los otros dos proyectos en producción: Fénix, de la estadounidense Livent, y Olaroz, cuya principal accionista es la australiana Allkem Ltd, además de que hay seis proyectos en construcción y otros en exploración avanzada.

Por otro lado, Cacciola alertó sobre la falta de inversiones en proyectos de oro y plata, los dos principales productos mineros que exporta el país, una situación agravada por la maduración de las minas existentes, una declinación de ingresos de exportación que podrían compensarse con el crecimiento del litio y el cobre, de concretarse los ambiciosos proyectos del metal rojo en carpeta.

Argentina no produce cobre desde 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían generar 793.000 toneladas para fines de la década, según estimaciones del Gobierno.

«En algún momento nos vamos a quedar sin el principal aportante (oro y plata). Lógicamente que el litio nos va a pasar, eso va a ser inevitable porque al no tener proyectos nuevos hoy y declinando la producción, en algún momento el litio va a tener mayor peso que el oro y la plata», afirmó.

El titular de CAEM prevé que si bien habrá menos onzas de oro y plata para exportar en 2024, si se mantuvieran los precios actuales, las exportaciones caerían a unos 3.000 millones de dólares el año próximo desde los 3.200 millones de 2023.



Cacciola dijo que Argentina tiene una ventaja comparativa respecto de los países vecinos porque la minería es más reciente en el país, pero advirtió que es necesario tener seguridad jurídica y fiscal, quitar trabas a la importación y cumplir con la ley de inversiones mineras para atraer más inversiones.

Argentina, que enfrenta una grave crisis económica con una inflación del 124% anual, déficit fiscal y una enorme deuda con el Fondo Monetario Internacional, celebrará elecciones presidenciales el 22 de octubre, en las que el candidato oficialista, el ministro de Economía Sergio Massa, se enfrentará con la conservadora Patricia Bullrich y el liberal Javier Milei.

«Hemos hablado con todos (los candidatos) y lamentablemente todos mencionan a la minería como un eje importantísimo del crecimiento y el desarrollo, pero hasta ahí llegan, no hay propuestas concretas. Queremos que todo el potencial (minero) se convierta en realidad», concluyó Cacciola.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...