- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExxon dice que su negocio de descarbonización superaría al del petróleo

Exxon dice que su negocio de descarbonización superaría al del petróleo

Exxon está abordando la captura de carbono, el hidrógeno y los biocombustibles, cuyo potencial combinado estima en 6,5 billones de dólares para 2050, equivalente al negocio tradicional del petróleo y el gas.

Reuters.- El negocio de bajas emisiones de carbono de Exxon Mobil Corp tiene el potencial de generar cientos de miles de millones de dólares en ingresos y superar los resultados de las actividades tradicionales de petróleo y gas de la empresa tan pronto como dentro de una década, afirmó su máximo ejecutivo, Darren Woods.

El grupo, mayor productor de petróleo de Estados Unidos, expuso el martes a los inversores los objetivos de su incipiente estrategia de transición energética en una reunión con analistas de inversores de Wall Street. Exxon está abordando lo que debería ser un mercado de muchos billones de dólares en 10 años o más, dijo Woods.

El resultado será una Exxon menos propensa a las oscilaciones de los precios de las materias primas gracias a contratos previsibles y a largo plazo con clientes que se esfuerzan por reducir su propia huella de carbono.

«Este negocio va a ser muy distinto del negocio básico de Exxon Mobil», prometió Dan Ammann, presidente de la unidad Low Carbon Business Solutions de Exxon, de dos años de antigüedad. «Va a tener un perfil mucho más estable, o menos cíclico».

La rapidez con que esa visión se haga realidad dependerá del apoyo normativo y político a la tarificación del carbono —algo que Estados Unidos no ha aceptado ampliamente— y del coste de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros cambios, dijo.

Ammann declinó comentar si las expectativas de subida de los precios del petróleo sustentan la estrategia.

El martes, la empresa presentó unos parámetros sobre cómo prevé que se desarrolle ese crecimiento, con un precio del carbono hasta tres veces superior al actual.

Exxon es una de las empresas occidentales productoras de petróleo más centradas en el petróleo y el gas, una estrategia que el año pasado reportó beneficios récord a sus inversores al dispararse los precios de los combustibles fósiles.

A diferencia de sus competidoras, Exxon se ha mantenido al margen de las energías renovables, como la solar y la eólica. Sus planes de transición energética se basan en gran medida en la reducción de las emisiones de carbono de sus propias operaciones, para lo que Exxon se gastará 10.000 millones de dólares de aquí a 2027.

Exxon está abordando la captura de carbono, el hidrógeno y los biocombustibles, cuyo potencial combinado estima en 6,5 billones de dólares para 2050, equivalente al negocio tradicional del petróleo y el gas.

La empresa reveló el martes que había firmado un acuerdo a largo plazo con Linde Plc, añadiendo un nuevo cliente a su cartera de empresas dispuestas a pagar para descarbonizar sus operaciones.

Espera firmar contratos que deberían generar unos ingresos anuales de varios miles de millones de dólares en los próximos cinco años, en las condiciones actuales. Según Ammann, la empresa puede obtener «importantes beneficios de dos dígitos» con estos contratos a largo plazo.

En cinco años o más, dependiendo de la tarificación del carbono y de las condiciones normativas, el mercado podría generar ingresos anuales por valor de decenas de miles de millones de dólares, dijo la empresa en una presentación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...