- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁFathom Nickel anuncia inicio del programa de perforación en el proyecto del...

Fathom Nickel anuncia inicio del programa de perforación en el proyecto del lago Gochager

Se espera que el programa de perforación consista en 5 a 6 perforaciones por un total de aproximadamente 1,800 a 2,000 metros.

Fathom Nickel informó que inició el programa de perforación en el proyecto del lago Gochager, en Canadá.

La empresa señaló que la segunda ronda de perforación comenzará alrededor del 2 de septiembre de 2023.

Se espera que el programa de perforación consista en 5 a 6 perforaciones por un total de aproximadamente 1,800 a 2,000 metros.

El objetivo principal del programa es probar las extensiones de inmersión vertical a lo largo del rumbo de los resultados de perforación muy favorables intersecados en el pozo GL23003. 

Múltiples estudios electromagnéticos de pozos (BHEM) dentro de esta área de mineralización de níquel de alta ley han definido un conjunto complejo de objetivos geofísicos de pronunciada caída. 

La muy robusta anomalía BHEM fuera del pozo detectada debajo de los pozos GL23003, GL23004 y el histórico pozo GL18002 también es un objetivo de alta prioridad que será probado. 

Fathom Nickel también anticipa perforaciones diseñadas para probar la continuidad de la conductividad según lo definido por los estudios TDEM de superficie a lo largo del rumbo del depósito del lago Gochager y un área de conductividad similar a Gochager a 300 metros al noreste. Se espera que el programa de perforación concluya dentro de cuatro semanas.


La fuerza de este conductor es indicativa de un cuerpo de sulfuros semimasivos a masivos similar al que se cruzó en el pozo GL23003. 

El programa TDEM de verano identificó zonas de conductividad distales del depósito histórico, lo que sugiere una continuación a lo largo del rumbo. Esperamos probar todos los objetivos prioritarios en el próximo programa.

La sección transversal orientada al noreste que resalta el sondaje GL23003 frente a las zonas de conductividad:

  • Sólo se ilustra el sondaje GL23003. El pozo GL23004 se perforó en dirección NE-SW, que es oblicua a esta vista.
  • El posicionamiento de las zonas conductoras de BHEM es el que mejor se ajusta a los múltiples estudios de BHEM realizados dentro de los pozos de perforación GL23003, GL23004 y los pozos de perforación históricos GL18001, GL18002 (ambos semiparalelos a la vista en sección pero no ilustrados).
  • La falla estructural ilustrada fue reconocida en los pozos de perforación de Fathom GL23003 y GL23004 y se observó que truncaba la mineralización que ocurría en GL23003.
  • Esta es una observación muy importante que sugiere posibles compensaciones que ocurren dentro del depósito del lago Gochager.
  • Interpretamos que la mineralización de Ni de semimasiva a masiva de alta ley intersectada en GL23003 ocurre dentro de una amplia capa de mineralización de Ni diseminada de baja ley.
  • Además, la mineralización de baja ley intersectada en GL23003 debajo de la falla, es la posible capa exterior, mineralización de baja ley que envuelve la anomalía BHEM muy robusta que anticipamos que será de sulfuros semi-masivos a masivos.
  • El objetivo del próximo programa de perforación es probar a lo largo del rumbo y hacia arriba y hacia abajo la mineralización de Ni de alta ley intersectada en GL23003.
  • Los círculos negros en la Figura son conceptuales y están diseñados para brindarle al lector una comprensión de las áreas dentro de ambas zonas conductoras de BHEM que planeamos perforar para realizar pruebas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...