- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEFinaliza con éxito proyecto de sorting de minerales

Finaliza con éxito proyecto de sorting de minerales

El proyecto trabajó con las técnicas ME-XRT y LIBS.

Durante este mes finalizó el proyecto “Reducción del consumo de energía y agua en las operaciones mineras mediante la fusión de las tecnologías de clasificación LIBS y ME-XRT”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), en el marco del concurso multilateral ERAMIN2.

La iniciativa liderada por el Dr. Markus Firsching (Fraunhofer), junto a la participación de Amit Ahsan y del Dr. Madlen Chao de Secopta GmbH (Alemania); del Dr. Tobias Kampmann de la Universidad Tecnológica de Lulea (Suecia) y del Dr. Gonzalo Montes-Atenas del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile (Chile); evaluó el potencial de fusionar las técnicas de análisis de transmisión de rayos X multienergía (ME-XRT) y espectroscopía de plasma inducida por láser (LIBS) para la separación de minerales provenientes de operaciones mineras en Chile, con énfasis en la mediana minería. 

La iniciativa también contó con la representación chilena de los profesores Álvaro Valencia del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aldo Casali del Departamento de Ingeniería de Minas, ambos de la Universidad de Chile, así como varios investigadores que obtuvieron sus títulos de grado y postgrado en el marco del proyecto.

Fusión de tecnologías

Según el profesor Montes, «los resultados indican que la técnica ME-XRT permite predecir la concentración de cobre de muestras de rocas con un tamaño de hasta 2» (50 mm) de diámetro en una amplia gama de leyes de cobre»

Asimismo el especialista agregó que, en relación con el beneficio de los minerales de hierro, «la técnica ME-XRT nos permite identificar calidades por debajo de un diámetro de aproximadamente 30 mm. Por encima de este valor, la técnica no permite una correcta identificación debido al efecto de escudo que genera este elemento en los rayos X. Sin embargo, el uso de una fuente de rayos X de mayor energía puede aumentar potencialmente la precisión con rocas de mayor diámetro».

Por su parte, el uso de la técnica LIBS permite la correcta identificación de los elementos químicos siempre que exista una buena correlación de calidad entre la composición elemental real. La fusión de ambas tecnologías promovió una mayor identificación de elementos y eficiencia de separación.

«Adicionalmente, en el marco del proyecto, se desarrolló una teoría que permitiría predecir la eficiencia de los procesos de clasificación de mineral que consisten en un protocolo experimental a ser implementado a escala industrial que permite evaluar el potencial de separación para diferentes leyes de corte. Los ahorros en el consumo de energía por tonelada de producto final son de hasta un 33% y los ahorros en el consumo de agua son de hasta un 23%», precisó Montes. 

El investigador añadió que los cálculos económicos indican que el VPN en grandes sitios de minas a cielo abierto aumenta en un 22% o más si se mantiene la planificación original de la mina. 

«Finalmente el proyecto permitió mejorar el conocimiento sobre propiedades físicas específicas como la susceptibilidad magnética y cómo estas pueden verse afectadas por reacciones químicas heterogéneas. Se espera que este aspecto contribuya a futuros desarrollos en el campo de la clasificación y separación de minerales», concluyó Montes.

Fuente: Reporte Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...