- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEFirst Lithium Minerals destaca progreso continuo de exploración en Proyecto OCA

First Lithium Minerals destaca progreso continuo de exploración en Proyecto OCA

La compañía completó un programa de muestreo geoquímico selectivo de superficie en el Salar de Ascotán.

First Lithium Minerals informó sobre la actualización de exploración del Proyecto OCA ubicado en la Región de Antofagasta. La compañía completó un programa de muestreo geoquímico selectivo de superficie en el Salar de Ascotán. 

Se recogieron un total de 15 muestras de salmuera y agua salobre directamente de la superficie del salar a profundidades de hasta 0,3 metros y en el aluvión que rodea la superficie del salar. Los resultados de los ensayos del Laboratorio AGS, Coquimbo, del conjunto completo de muestras varían desde trazas hasta 78 Li (mg/L), con un promedio de 42,6 Li (mg/L) y una mediana de 57,3 Li (mg/L). Los valores del ensayo de potasio promediaron 1.042,8 K (mg/L) con una mediana de 1.445 K (mg/L), y el boro promedió 705,1 B (mg/L) con una mediana de 1.003,3 B (mg/L).

Rob Saltsman, director ejecutivo y director de First Lithium Minerals, comentó que “los máximos de 78 Li mg/L en muestras de salmuera superficial y agua salobre validan el Salar de Ascotán como un fuerte objetivo de exploración y un recurso potencial futuro. También es importante tener en cuenta que las muestras se recolectaron justo al lado de la superficie sin realizar perforaciones poco profundas ni con barrena». 

«Normalmente, estas muestras de superficie están muy diluidas con sólo trazas de litio y metales alcalinos. Creemos que la mineralización del Salar de Ascotán exhibirá condiciones hidrogeológicas típicas de los salares en el norte de Chile, donde se encuentra un enriquecimiento de salmuera más profundo en profundidad. Esperamos comenzar nuestro programa de perforación tan pronto como se obtengan todos los permisos regulatorios y las condiciones climáticas lo permitan”, sostuvo.  

A medida que las concentraciones de sólidos disueltos totales (TDS) aumentan con la profundidad en entornos hidrogeológicos comunes de los salares del norte, los resultados geoquímicos son congruentes con la expectativa de que el litio y los metales alcalinos deberían estar presentes en concentraciones más altas en la profundidad.

Programa de exploración

La compañía está avanzando hacia su programa inaugural de exploración de recursos de salmuera en las áreas de propiedad noreste en el Salar de Ascotán (aprox. 1,775 ha), que también mostró características geofísicas prometedoras basadas en el Electromagnético Transitorio (“TEM”) y el Magneto-Telúrico (MT). 

Se planean perforaciones y muestreos futuros para probar el modelo hidrogeológico conceptual, mejorar la comprensión de los controles y obtener una comprensión más completa del litio y los metales alcalinos que contienen salmueras y sedimentos y su potencial económico.

En agosto de 2023, el personal de First Lithium Minerals se reunió con la Comunidad Quechua Cebollar Ascotan sobre las actividades de exploración previstas, visitó los sitios propuestos para un programa de perforación y discutió las áreas y elementos de cooperación y compromiso futuros.

En septiembre de 2023, la compañía solicitó un permiso de evaluación ambiental regulatoria y actualmente se encuentra en el proceso de solicitar un permiso de perforación, al mismo tiempo que la selección del contratista de perforación. Desde la empresa esperan comenzar un programa de perforación en el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, condicionado a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...