- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI advierte que la alta inflación amenaza con una recesión

FMI advierte que la alta inflación amenaza con una recesión

También señaló que el crecimiento del PBI real mundial se desacelerará a 3,2% en 2022 desde un 3,6% pronosticado en abril.

Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó nuevamente las previsiones de crecimiento global el martes.

Advirtiendo que los riesgos a la baja de la alta inflación y la guerra de Ucrania se están materializando y podrían llevar a la economía mundial al borde de la recesión si no se controlan.

El crecimiento del PIB real mundial se desacelerará a 3,2% en 2022 desde un pronóstico de 3,6% emitido en abril, dijo el FMI en una actualización de su Perspectiva de la economía mundial.

Agregó que el PIB mundial en realidad se contrajo en el segundo trimestre debido a las recesiones en China y Rusia.

El Fondo recortó su pronóstico de crecimiento para 2023 a 2,9% desde la estimación de abril de 3,6%, citando el impacto de una política monetaria más estricta.

El crecimiento mundial había repuntado en 2021 al 6,1 % después de que la pandemia de COVID-19 aplastara la producción mundial en 2020 con una contracción del 3,1%.

«La perspectiva se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto podría estar al borde de una recesión global, solo dos años después de la última», dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en un comunicado.

Embargo de gas ruso

El Fondo dijo que sus últimas previsiones eran «extraordinariamente inciertas» y estaban sujetas a los riesgos a la baja de la guerra de Rusia en Ucrania que eleva los precios de la energía y los alimentos. Esto exacerbaría la inflación e incrustaría expectativas inflacionarias a más largo plazo que provocarían un mayor endurecimiento de la política monetaria.

Bajo un escenario alternativo «plausible» que incluye un corte total del suministro de gas ruso a Europa para fin de año y una caída adicional del 30% en las exportaciones de petróleo ruso, el FMI dijo que el crecimiento global se desaceleraría a 2.6% en 2022 y 2% en 2023, con un crecimiento prácticamente nulo en Europa y Estados Unidos el próximo año.

El crecimiento global ha caído por debajo del 2% solo cinco veces desde 1970, dijo el FMI, incluida la recesión de COVID-19 de 2020.

El FMI dijo que ahora espera que la tasa de inflación de 2022 en las economías avanzadas alcance el 6,6 %, frente al 5,7 % de las previsiones de abril, y agregó que se mantendría elevada durante más tiempo de lo previsto anteriormente. Ahora se espera que la inflación en los países de mercados emergentes y en desarrollo alcance el 9,5 % en 2022, frente al 8,7 % de abril.

«La inflación en los niveles actuales representa un riesgo claro para la estabilidad macroeconómica actual y futura y devolverla a los objetivos del banco central debería ser la máxima prioridad para los formuladores de políticas», dijo Gourinchas.

El endurecimiento de la política monetaria «morderá» el próximo año, ralentizando el crecimiento y presionando a los países de mercados emergentes, pero retrasar este proceso «solo exacerbará las dificultades», dijo, y agregó que los bancos centrales «deberían mantener el rumbo hasta que se controle la inflación».

EE. UU. y China reducen

Para Estados Unidos, el FMI confirmó sus pronósticos del 12 de julio de un crecimiento del 2,3 % en 2022 y un anémico 1,0 % para 2023, que había recortado dos veces desde abril debido a la desaceleración de la demanda.

El Fondo recortó drásticamente el pronóstico de crecimiento del PIB de China para 2022 a 3,3% desde 4,4% en abril, citando brotes de COVID-19 y bloqueos generalizados en las principales ciudades que han reducido la producción y empeorado las interrupciones de la cadena de suministro global.

El FMI también dijo que el empeoramiento de la crisis en el sector inmobiliario de China estaba arrastrando las ventas y la inversión en bienes raíces. Dijo que el apoyo fiscal adicional de Beijing podría mejorar la perspectiva de crecimiento, pero una desaceleración sostenida en China impulsada por brotes de virus y bloqueos a mayor escala tendría fuertes efectos secundarios.

El FMI recortó su perspectiva de crecimiento de la eurozona para 2022 a 2,6% desde 2,8% en abril, lo que refleja los efectos de contagio inflacionarios de la guerra en Ucrania. Pero las previsiones se redujeron más profundamente para algunos países más expuestos a la guerra, incluida Alemania, cuya perspectiva de crecimiento para 2022 se redujo al 1,2% desde el 2,1% de abril.

Mientras tanto, Italia vio una mejora en su perspectiva de crecimiento para 2022 debido a mejores perspectivas para el turismo y la actividad industrial. Pero el FMI dijo la semana pasada que Italia podría sufrir una profunda recesión bajo el embargo de gas ruso.

Se espera que la economía de Rusia se contraiga un 6,0% en 2022 debido al endurecimiento de las sanciones financieras y energéticas occidentales, y disminuya un 3,5% más en 2023, dijo el FMI. Estimó que la economía de Ucrania se reducirá en un 45% debido a la guerra, pero la estimación viene con una incertidumbre extrema.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...