- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesForum Energy avanza la perforación en el proyecto de uranio de Aberdeen

Forum Energy avanza la perforación en el proyecto de uranio de Aberdeen

Además, se completaron más de 5,000 estaciones de gravedad en la propiedad.

Forum Energy Metals Corp. anunció que su programa de perforación de 2024 en el proyecto de uranio Aberdeen, ha concluido después de que se completaran treinta perforaciones diamantinas entre fines de junio y fines de septiembre por un total de 6,962 metros.

El programa cubrió 5 de los más de 20 objetivos de gravedad identificados en la propiedad de 95,000 hectáreas, incluidos los dos descubrimientos existentes en Tatiggaq y Qavvik. El proyecto Aberdeen está ubicado junto al depósito Kiggavik de Orano, que alberga 133 millones de libras de uranio con una graduación de 0.54% U3O8.

Actualmente, los ensayos se están procesando en los Laboratorios Geoanalíticos SRC en Saskatoon, Saskatchewan, y se esperan los resultados entre mediados y fines de octubre debido a un retraso en las instalaciones.

Forum continúa encontrando mineralización de uranio y una intensa alteración dentro de corredores estructurales y litológicos favorables para depósitos de uranio de tipo discordante en un distrito de uranio emergente comparable a la prolífica cuenca de Athabasca.

«Construimos un campamento de exploración de 40 personas para organizar nuestros futuros esfuerzos de exploración en la cuenca de Thelon con la experiencia de nuestro excepcional equipo de logística y pudimos comenzar a perforar a fines de junio con un enfoque en nuestro depósito Tatiggaq», afirmó Rebecca Hunter, vicepresidenta de exploración.

Hunter indicó que en conjunto con ese logro estuvo nuestra capacidad de perforar cuatro objetivos adicionales, incluido nuestro segundo descubrimiento, Qavvik. La perforación de 2024 nos proporcionará un gran conocimiento para desarrollar un programa 2025 aún más emocionante que incluirá la expansión de Tatiggaq y Qavvik y la perforación adicional de objetivos de baja gravedad en campos verdes, incluidos Loki y Ayra. La perforación de 2024 y la propuesta de 2025 en Tatiggaq y Qavvik nos proporcionarán datos importantes para comenzar el desarrollo de una estimación preliminar de recursos».

Se han completado treinta perforaciones en los siguientes objetivos:

Tatiggaq: Se completaron diecinueve perforaciones en esta gran anomalía de gravedad, de las cuales once se centraron en la perforación de seguimiento del programa de perforación de 2023, donde se interceptaron 2,25 % de U3O8 en 11,1 metros, 1,01 % en 6,2 metros y 0,40 % de U3O8 en 12,8 metros. Ocho perforaciones probaron estructuras subsidiarias paralelas dentro de la anomalía de gravedad de Tatiggaq.

Qavvik: Se completaron dos perforaciones para probar una estructura de control interpretada de la mineralización de uranio intersectada por perforaciones anteriores de Cameco.

Ayra: Se realizaron cuatro perforaciones en este objetivo cubierto de arenisca para la mineralización de uranio en el contacto discordante entre el basamento y la arenisca. Las perforaciones anteriores realizadas por Cameco detectaron una alteración intensa y valores elevados de uranio en las rocas de arenisca y del basamento.

Ned: Se completaron cuatro perforaciones en este objetivo cubierto de arenisca para la mineralización de uranio en el contacto discordante entre el basamento y la arenisca. Dos de las perforaciones se abandonaron debido a las condiciones de perforación y dos perforaciones intersectaron la discordancia a aproximadamente 200 metros.

Loki: Se completó un último pozo de perforación en este objetivo cubierto de arenisca para la mineralización de uranio en el contacto de discordancia entre el basamento y la arenisca. Se completaron dos pozos históricos en las cercanías que intersectaron valores anómalos de uranio en la arenisca y una alteración anómala de arcilla. El contacto de discordancia está aproximadamente a 130 m y el pozo de perforación 2024 exhibió una intensa alteración de arcilla y sulfuro hollín en la columna de arenisca, pero se terminó prematuramente debido a consideraciones logísticas y climáticas a fines de septiembre. Se dejó que la tubería de revestimiento volviera a ingresar a este pozo de perforación la próxima temporada de perforación y gran parte de esta anomalía prospectiva requiere pruebas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...