- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILFranco-Nevada invierte US$ 481 millones en proyecto de oro Tocantinzinho

Franco-Nevada invierte US$ 481 millones en proyecto de oro Tocantinzinho

La economía positiva del proyecto fue confirmada por su reciente estudio de factibilidad, el cual muestra una producción total de oro de 1,8 millones de onzas.

La empresa de transmisión de oro Franco-Nevada se comprometió con un paquete de financiamiento por un total de US$ 481 millones para el proyecto Tocantinzinho.

El proyecto de oro Tocantinzinho se ubica en Pará y, actualmente, está en manos de G Mining Ventures.

Asimismo, el proyecto está listo para la construcción y se espera la primera producción en la segunda mitad de 2024.

También se indicó que Tocantinzinho sería una operación convencional de molienda y minería a cielo abierto de bajo costo.

Puntos del acuerdo

Para apoyar la construcción del proyecto, Franco-Nevada acordó gastar US$ 250 millones para adquirir un flujo de oro en el proyecto Tocantinzinho.

Para ello se ha establecido como pagos el 12,5% del oro producido hasta 300.000 onzas de oro entregados.

Y 7.5% de oro producido para el resto de la vida de la mina a partir de entonces.

Tras ello, G Mining recibirá el 20% del precio spot del oro por cada onza de oro entregada.

De igual manera, se conoció que Franco-Nevada también tendrá la opción de comprar flujo de oro en propiedades adicionales con producción minera procesada a través de las instalaciones de Tocantinzinho.



Además del flujo de oro, Franco-Nevada acordó otorgar un préstamo a G Mining por un plazo de seis años por US$ 75 millones y suscribir acciones de G Mining por un valor de US$ 27,5 millones.

Las ganancias de la compra de acciones se incluirían en el financiamiento de capital de US$ 116,4 millones anunciado previamente por G Mining.

Al cierre, Franco-Nevada poseería el 9,9% de las acciones en circulación de G Mining.

Todo el paquete de financiación de G Mining (US$ 352,5 millones) se extraerá del efectivo disponible de Franco-Nevada.

En cuanto al resto del compromiso de financiación de Franco-Nevada para el proyecto, la compañía ha organizado colocaciones privadas de capital para dos inversores estratégicos.

Estos son por US$ 68,8 millones para La Mancha Investments y US$ 20 millones para Eldorado Gold y hasta US$ 40 millones en financiación de equipos con Caterpillar.

Cabe informar que, al 31 de marzo de 2022, la empresa tenía aproximadamente US$ 723 millones en efectivo y equivalentes de efectivo y US$ 1.700 millones en capital disponible.

Detalles de Tocantinzinho

La economía positiva del proyecto fue confirmada por su reciente estudio de factibilidad, el cual muestra una producción total de oro de 1,8 millones de onzas.

Además, tendrá una vida útil de 10,5 años, lo que resulta en una producción anual promedio de oro de 174,700 onzas (oz).



En tanto, su costo total de mantenimiento será de US$ 681 por onza y costo de capital inicial se estima en US$ 458 millones.

Las empresas comentaron que el plan minero del proyecto se basa en reservas minerales probadas y probables de 48,7 millones de toneladas con una ley de oro promedio de 1,31 g/t para 2,04 millones de onzas contenidas de oro.

Un dato

Eldorado Gold es el propietario anterior del proyecto Tocantinzinho; G Mining adquirió la propiedad en octubre de 2021 por $115 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...