- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFundación Pampa Energía y Fundación Siemens firman convenio de cooperación

Fundación Pampa Energía y Fundación Siemens firman convenio de cooperación

La Fundación Pampa Energía y la Fundación Siemens firmaron un convenio de cooperación para potenciar la formación de futuros profesionales. Esta alianza se suma al trabajo que las fundaciones llevan adelante junto a escuelas técnicas del país, para favorecer la capacitación de los alumnos a través de prácticas profesionalizantes. Este acuerdo también impulsa la formación de docentes.

En el encuentro participaron Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, Ricardo Torres, vicepresidente Ejecutivo de Pampa Energía, Benjamín Guzman, director de Producción e Ingeniería de Pampa Energía, Pablo Diaz, director de la Fundación Pampa Energía, Mariana Corti, gerenta de la Fundación Pampa Energía, Alejandro Kockritz, CEO de Siemens Argentina y presidente de Fundación Siemens, Javier Pastorino, Managing director de Siemens Energy e integrante del Board de Fundación Siemens, y Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo de la Fundación Siemens.

Durante la firma del convenio, Alejandro Kockritz, sostuvo que «la alianza con Fundación Pampa Energía nos permite asegurar el acceso a educación de calidad para cientos de estudiantes técnicos de distintas partes del país, acompañándolos en sus trayectorias educativas a través de proyectos tecnológicos, innovadores y de alto impacto».

Por su parte, Gustavo Mariani expresó, «en Pampa tenemos un fuerte compromiso con la educación y a través de nuestra fundación desarrollamos programas que contribuyen a la igualdad de oportunidades. Con esta alianza tenemos una finalidad muy concreta: unir esfuerzos y colaborar con la formación educativa de las generaciones futuras».

Al finalizar, Javier Pastorino agregó, «este trabajo conjunto con Fundación Pampa Energía nos permitirá redoblar nuestra apuesta a la formación técnica, acompañando a nuestros futuros líderes del mañana en su desarrollo técnico profesional».

Cabe recordar que el mes pasado, ambas fundaciones se unieron para desarrollar un curso virtual de energías renovables para alumnos de escuelas técnicas de Monte Hermoso y Pringles.

El curso también asegura prácticas profesionalizantes en alianza con la Dirección General de Escuelas Técnicas de la Provincia de Buenos Aires y contempla la enseñanza teórica y práctica acerca de aerogeneradores de alta y baja potencia e impacto ambiental de los sistemas eólicos.

A su vez, junto a los ministerios de Educación de Buenos Aires y Neuquén llevan adelante el programa educativo Solid Edge, a través del cual más de 100 estudiantes accederán al curso de diseño CAD «Siemens Solid Edge» que les permitirá aprender todos los aspectos del proceso de desarrollo de productos: diseño 3D, simulación, fabricación, gestión de datos y mucho más. 

Este programa educativo asegura el software gratuito tanto para alumnos y docentes. Así también, la instalación en laboratorios escolares y una certificación internacional acerca del uso de la herramienta comprendida como práctica profesional.

Por último, Siemens y Pampa Energía acompañarán una vez más la II Diplomatura en Educación, impulsada por el Grupo de Fundaciones y Empresas (ambas fundaciones integrantes del comité directivo) en alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, acompañando la formación de más de 50 líderes de organizaciones de la sociedad civil, responsables de áreas de RSE de empresas y equipos de gobierno, con el objetivo de alinear estrategias conjuntas para generar mayor impacto temas de educación y en tiempos de post pandemia.

Fuente: I Profesional

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...