- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAFundación Pampa Energía y Fundación Siemens firman convenio de cooperación

Fundación Pampa Energía y Fundación Siemens firman convenio de cooperación

La Fundación Pampa Energía y la Fundación Siemens firmaron un convenio de cooperación para potenciar la formación de futuros profesionales. Esta alianza se suma al trabajo que las fundaciones llevan adelante junto a escuelas técnicas del país, para favorecer la capacitación de los alumnos a través de prácticas profesionalizantes. Este acuerdo también impulsa la formación de docentes.

En el encuentro participaron Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, Ricardo Torres, vicepresidente Ejecutivo de Pampa Energía, Benjamín Guzman, director de Producción e Ingeniería de Pampa Energía, Pablo Diaz, director de la Fundación Pampa Energía, Mariana Corti, gerenta de la Fundación Pampa Energía, Alejandro Kockritz, CEO de Siemens Argentina y presidente de Fundación Siemens, Javier Pastorino, Managing director de Siemens Energy e integrante del Board de Fundación Siemens, y Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo de la Fundación Siemens.

Durante la firma del convenio, Alejandro Kockritz, sostuvo que «la alianza con Fundación Pampa Energía nos permite asegurar el acceso a educación de calidad para cientos de estudiantes técnicos de distintas partes del país, acompañándolos en sus trayectorias educativas a través de proyectos tecnológicos, innovadores y de alto impacto».

Por su parte, Gustavo Mariani expresó, «en Pampa tenemos un fuerte compromiso con la educación y a través de nuestra fundación desarrollamos programas que contribuyen a la igualdad de oportunidades. Con esta alianza tenemos una finalidad muy concreta: unir esfuerzos y colaborar con la formación educativa de las generaciones futuras».

Al finalizar, Javier Pastorino agregó, «este trabajo conjunto con Fundación Pampa Energía nos permitirá redoblar nuestra apuesta a la formación técnica, acompañando a nuestros futuros líderes del mañana en su desarrollo técnico profesional».

Cabe recordar que el mes pasado, ambas fundaciones se unieron para desarrollar un curso virtual de energías renovables para alumnos de escuelas técnicas de Monte Hermoso y Pringles.

El curso también asegura prácticas profesionalizantes en alianza con la Dirección General de Escuelas Técnicas de la Provincia de Buenos Aires y contempla la enseñanza teórica y práctica acerca de aerogeneradores de alta y baja potencia e impacto ambiental de los sistemas eólicos.

A su vez, junto a los ministerios de Educación de Buenos Aires y Neuquén llevan adelante el programa educativo Solid Edge, a través del cual más de 100 estudiantes accederán al curso de diseño CAD «Siemens Solid Edge» que les permitirá aprender todos los aspectos del proceso de desarrollo de productos: diseño 3D, simulación, fabricación, gestión de datos y mucho más. 

Este programa educativo asegura el software gratuito tanto para alumnos y docentes. Así también, la instalación en laboratorios escolares y una certificación internacional acerca del uso de la herramienta comprendida como práctica profesional.

Por último, Siemens y Pampa Energía acompañarán una vez más la II Diplomatura en Educación, impulsada por el Grupo de Fundaciones y Empresas (ambas fundaciones integrantes del comité directivo) en alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, acompañando la formación de más de 50 líderes de organizaciones de la sociedad civil, responsables de áreas de RSE de empresas y equipos de gobierno, con el objetivo de alinear estrategias conjuntas para generar mayor impacto temas de educación y en tiempos de post pandemia.

Fuente: I Profesional

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...