- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGlencore y Anglo se unen a Sudáfrica en un plan hídrico de...

Glencore y Anglo se unen a Sudáfrica en un plan hídrico de 27.000 millones de rands

El proyecto se extiende a unos 170 kilómetros por la provincia de Limpopo y se prevé que esté listo para 2030.

Algunas de las mayores empresas mineras del mundo colaboran con el gobierno sudafricano en un proyecto hídrico de 27.000 millones de rands destinado a abastecer de agua potable a las principales explotaciones de platino y cromo y a varios cientos de miles de personas.

Glencore y Anglo American Platinum son algunas de las empresas que intentan conseguir la mitad de esa cantidad a finales de año, mientras que el resto de los fondos correrá a cargo de los municipios y el gobierno.

Sobre la iniciativa

Las empresas implicadas en la Asociación de Usuarios de Agua de Lebalelo están en conversaciones con unos 10 bancos locales e internacionales para obtener financiación, según Bertus Bierman, su director ejecutivo. El proyecto se extiende a lo largo de unos 170 kilómetros por la provincia de Limpopo, en el noreste de Sudáfrica, y se espera que esté terminado para 2030.

El plan no tiene precedentes en Sudáfrica, donde casi todas las infraestructuras hídricas, especialmente las iniciativas de esta envergadura, han sido dirigidas por el Estado. Ahora, tras años de abandono y mala gestión, el gobierno busca inversiones en infraestructuras y ayuda para gestionar desde centrales eléctricas hasta rutas ferroviarias e instalaciones hídricas.

«Esto podría introducir en Sudáfrica un nuevo modelo en el que el gobierno actúe como regulador y las entidades privadas, en asociación con las instituciones gubernamentales, realicen más trabajo sobre el terreno», declaró Bierman en una entrevista en Pretoria, la capital, esta semana. «Nos gustaría que la construcción empezara a principios del año que viene».

Glencore, que explota una fundición de cromo en la zona, es una empresa mundial de minería y comercio de carbón y metales, mientras que Anglo Platinum, controlada por Anglo American, es el mayor productor mundial de platino.



Objetivos del proyecto

Lebalelo tiene previsto construir 400 kilómetros de tuberías y suministrará 250 millones de litros (66 millones de galones) de agua al día, aproximadamente un tercio del consumo de Ciudad del Cabo, que tiene más de cuatro millones de habitantes.

También se suministrará agua a los habitantes de la ciudad de Polokwane y Mookgophong, una localidad al norte de Johannesburgo. Entre los 16 socios de Lebalelo figuran también Impala Platinum Holdings Ltd. y Northam Platinum Ltd., así como el Departamento de Agua y Saneamiento, el municipio del distrito de Sekhukhune y el municipio local de Mogalakwena.

El proyecto se desarrollará por fases y PricewaterhouseCoopers LLP se encargará de la financiación, según Bierman, que no quiso identificar a los bancos con los que el grupo está en conversaciones, ya que las negociaciones son confidenciales.

El proyecto es sólo una de las iniciativas impulsadas por el gobierno sudafricano para intentar mejorar las deterioradas infraestructuras hídricas del país.

El Banco de Desarrollo de África Austral, de propiedad estatal, está creando por separado una línea de crédito de 1.400 millones de dólares que incluirá a inversores privados para financiar proyectos de reutilización del agua. Empresas estatales de los Países Bajos y España están colaborando con sus homólogas sudafricanas para financiar la construcción en el país.

Si el plan de la asociación tiene éxito, el modelo podría reproducirse en otros lugares del país, afirmó Bierman. Algunas de las empresas implicadas en Lebalelo están empezando a debatir una iniciativa energética similar para generar electricidad para minas y comunidades que podría costar unos 40.000 millones de rands, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...