- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGrupo Angelini afirma que compra de minera en Perú es “un primer...

Grupo Angelini afirma que compra de minera en Perú es “un primer paso” y apunta a Chile

INTERNACIONALES. Grupo Angelini afirma que compra de minera en Perú es “un primer paso” y apunta a Chile. El grupo Angelini apuesta a expandirse en el negocio de la minería con incursiones en Chile y en otros países. Esto, luego de que esta semana Empresas Copec, a través de su filial Alxar, anunciara la compra al Grupo Breca (antes Brescia) del 40% del proyecto de cobre Mina Justa en Perú, por un monto cercano a los US$ 168 millones.

El presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, explicó que esa adquisición se enmarca dentro del plan de internacionalización y diversificación del grupo. “Ya estábamos en el sector minero en pequeña escala y ahora estamos entrando a la mediana para grande. Nos dará una proyección futura que creemos será interesante para Copec, de crecimiento, de inversiones en el sector minero en Perú, mañana en Chile. Este es un primer paso. Nos estamos asociando con un grupo de primer nivel peruano, latinoamericano y mundial”.

El empresario reiteró en que “esta es una etapa que estamos iniciando. No quiere decir que paremos aquí; vamos a seguir adelante en Chile y en el extranjero. La historia lo dirá, el futuro”. Así lo informó El Mercurio.

Mina Justa cuenta con todos sus permisos aprobados e iniciaría sus operaciones en dos a tres años. Prevé una producción promedio de concentrado y cátodos de cobre de unas 100 mil toneladas anuales. La iniciativa requiere de US$ 1.600 millones para su desarrollo y el grupo Angelini hará un aporte proporcional a su participación con financiamiento bancario y capital propio.

Empresas Copec debe otorgar ciertas garantías para caucionar obligaciones de Mina Justa, las que deben ser aprobadas en junta extraordinaria de accionistas el próximo 16 de mayo.

Roberto Angelini afirmó que los recursos del grupo para el sector minero “van por carriles distinto” a los que demandaría el proyecto forestal Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA) en la región del Biobío. Si bien señaló que el directorio de Empresas Copec no tiene una fecha fija para pronunciarse respecto de si ejecutarán o no esta inversión de US$ 2.500 millones, sí admitió que los estudios sobre su viabilidad serán evaluados por la mesa directiva este año.

Durante 2018, Empresas Copec tiene previsto invertir US$ 2.159 millones, que incluye la adquisición de las operaciones de ExxonMobil en Colombia, Ecuador y Perú. El 45% de los recursos irá el rubro forestal, 54% al de combustibles y solo 1% al pesquero y otros ámbitos.

Angelini manifestó que espera que las leyes que ha anunciado el Gobierno para el sector pesquero “garanticen un futuro de estabilidad, para que se pueda invertir”.

Ayer en la junta de accionistas, Empresas Copec renovó su directorio. Los nuevos miembros son Andrés Lehuedé y Francisco León Délano y salieron Carlos Hurtado y Tomás Müller.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...