- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHuelga en Escondida paralizada por nueva negociación contractual

Huelga en Escondida paralizada por nueva negociación contractual

CHILE. Huelga en Escondida paralizada por nueva negociación contractual. De acuerdo a Reuters, el sindicato de la mina chilena Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, extenderá al menos un día el plazo de una negociación contractual, luego de que la compañía accedió a algunas peticiones para intentar avanzar en un acuerdo que evite una huelga.

Al final del periodo legal de las conversaciones mediadas por una agencia gubernamental, la minera controlada por la angloaustraliana BHP acogió ciertas demandas de los trabajadores, que no fueron especificadas, lo que desactivó el inicio de un paro legal a las 08.00 hora local (1100 GMT) del martes.

“Hemos desarrollado conversaciones directas con la empresa hasta última hora (de la noche del lunes), en donde hemos logrado despejar los puntos que habían estancado la negociación”, dijo un boletín interno del sindicato al que accedió Reuters. “Pero aún falta por resolver algunos puntos relevantes”, agregó el documento.

El sindicato decidió prorrogar por un día la mediación obligatoria bajo supervisión de la agencia laboral gubernamental.

Si los dirigentes del sindicato y la minera logran un consenso en las próximas horas, la mediación se extendería por algunos días más para que los 2.459 trabajadores decidan en asambleas si aceptan o rechazan una nueva oferta.

Desde la compañía se confirmó la extensión del plazo de las conversaciones.

Las tensas negociaciones ocurren poco más de un año después del fracaso de un acuerdo laboral que originó una histórica huelga de 44 días en Escondida, que sacudió el mercado mundial del cobre y dejó enormes pérdidas económicas en Chile.

En las últimas horas de las negociaciones mediadas, BHP propuso mejoras a un bono de término de conflicto, más una compensación por el fin de un beneficio de vivienda y un crédito blando. Además, incluyó un ajuste salarial superior al 1,5 por ciento propuesto inicialmente.

En el sindicato exigían originalmente que el bono superara los 22 millones de pesos (35.000 dólares) y un reajuste salarial de un 5 por ciento real, además de la mantención de beneficios existentes.

Dada la importancia del yacimiento para la economía de Chile, el Gobierno ha seguido con especial interés las negociaciones y ha llamado a las partes a aunar posiciones.

En paralelo a las negociaciones en Escondida, el principal sindicato de la mina Caserones, en el norte de Chile, también acordó el lunes extender una negociación laboral en el yacimiento controlado por la asociación entre JX Holding y Mitsui Mining.

Pese a que las negociaciones en Escondida y otras mineras en el país son seguidas con atención en la industria minera global, el foco de los inversores se ha desviado en las últimas semanas hacia las disputas comerciales globales, lo que ha provocado sucesivas caídas en el precio del cobre.

Escondida produjo 647.300 toneladas de cobre en el primer semestre, un salto interanual del 97,4 por ciento, debido a una baja base de comparación por el efecto de la huelga del año pasado.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...