- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHuelga en Escondida paralizada por nueva negociación contractual

Huelga en Escondida paralizada por nueva negociación contractual

CHILE. Huelga en Escondida paralizada por nueva negociación contractual. De acuerdo a Reuters, el sindicato de la mina chilena Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, extenderá al menos un día el plazo de una negociación contractual, luego de que la compañía accedió a algunas peticiones para intentar avanzar en un acuerdo que evite una huelga.

Al final del periodo legal de las conversaciones mediadas por una agencia gubernamental, la minera controlada por la angloaustraliana BHP acogió ciertas demandas de los trabajadores, que no fueron especificadas, lo que desactivó el inicio de un paro legal a las 08.00 hora local (1100 GMT) del martes.

“Hemos desarrollado conversaciones directas con la empresa hasta última hora (de la noche del lunes), en donde hemos logrado despejar los puntos que habían estancado la negociación”, dijo un boletín interno del sindicato al que accedió Reuters. “Pero aún falta por resolver algunos puntos relevantes”, agregó el documento.

El sindicato decidió prorrogar por un día la mediación obligatoria bajo supervisión de la agencia laboral gubernamental.

Si los dirigentes del sindicato y la minera logran un consenso en las próximas horas, la mediación se extendería por algunos días más para que los 2.459 trabajadores decidan en asambleas si aceptan o rechazan una nueva oferta.

Desde la compañía se confirmó la extensión del plazo de las conversaciones.

Las tensas negociaciones ocurren poco más de un año después del fracaso de un acuerdo laboral que originó una histórica huelga de 44 días en Escondida, que sacudió el mercado mundial del cobre y dejó enormes pérdidas económicas en Chile.

En las últimas horas de las negociaciones mediadas, BHP propuso mejoras a un bono de término de conflicto, más una compensación por el fin de un beneficio de vivienda y un crédito blando. Además, incluyó un ajuste salarial superior al 1,5 por ciento propuesto inicialmente.

En el sindicato exigían originalmente que el bono superara los 22 millones de pesos (35.000 dólares) y un reajuste salarial de un 5 por ciento real, además de la mantención de beneficios existentes.

Dada la importancia del yacimiento para la economía de Chile, el Gobierno ha seguido con especial interés las negociaciones y ha llamado a las partes a aunar posiciones.

En paralelo a las negociaciones en Escondida, el principal sindicato de la mina Caserones, en el norte de Chile, también acordó el lunes extender una negociación laboral en el yacimiento controlado por la asociación entre JX Holding y Mitsui Mining.

Pese a que las negociaciones en Escondida y otras mineras en el país son seguidas con atención en la industria minera global, el foco de los inversores se ha desviado en las últimas semanas hacia las disputas comerciales globales, lo que ha provocado sucesivas caídas en el precio del cobre.

Escondida produjo 647.300 toneladas de cobre en el primer semestre, un salto interanual del 97,4 por ciento, debido a una baja base de comparación por el efecto de la huelga del año pasado.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...