- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHungría apoyará en fortalecer industria hidrocarburífera del Ecuador

Hungría apoyará en fortalecer industria hidrocarburífera del Ecuador

El acuerdo establece participación equitativa de compañías petroleras húngaras en licitaciones para exploración y explotación de hidrocarburos.

La cooperación técnica por parte de la República de Hungría, para el fortalecimiento de proyectos relacionados con la exploración, desarrollo y uso de los recursos hidrocarburíferos.

Así como, la mejora de procesos de refinación y el impulso de la petroquímica, son algunos de los puntos contemplados en el Memorando de Entendimiento suscrito entre la Cartera de Energía y Minas de Ecuador y el Ministerio de Energía húngaro.

La ceremonia se realizó el 19 de enero en los salones del Palacio de Najas pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.



Puntos del acuerdo

El documento tiene el objetivo de promover las relaciones entre ambos países, a través de la coordinación de las entidades y empresas públicas encargadas del desarrollo hidrocarburífero.

Ello, para maximizar las contribuciones en temas relacionados al fortalecimiento de la industria del petróleo.

El Memorando, cuya vigencia es de dos años, establece la participación equitativa de compañías petroleras húngaras en licitaciones para la exploración y explotación de hidrocarburos.

También la posibilidad de desarrollar proyectos para la industrialización, transporte y comercialización de petróleo crudo y sus derivados.

Igualmente, se conoció que la documentación está enfocada en dar prioridad a la formación académica.

A través de la organización de seminarios, conferencias y reuniones en relación a los mercados de hidrocarburos, gas natural, procesos de refinación, industria petroquímica, entre otros.

De igual forma, el intercambio de experiencias e información con relación a exploración y producción (upstream) y transporte y comercialización al por mayor (instream).

El memorándum fue firmado por el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite; y el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó.

Apuntes

El memorándum fue firmado por el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite; y el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó.

El ministro Fernando Santos, señaló que los convenios de cooperación mutua contribuyen a las metas de captar inversión extranjera.

Incluso apuntarían a incrementar la producción nacional de crudo del país.

“El acuerdo abre la puerta para la capacitación de personal en temas de explotación de petróleo, gas natural y sus derivados, pasantías en desarrollo y actividades de producción de hidrocarburos y sus derivados”, destacó el funcionario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...