El embajador de India, Ajaneesh Kumar, destacó que ambos países avanzan en una hoja de ruta que abarca sectores clave como oil & gas, tecnología y agricultura.
India refuerza su posicionamiento como socio estratégico de Argentina con nuevos planes de inversión en sectores clave como gas natural licuado (GNL), minería y tecnología nuclear. A pocos días de la visita del primer ministro Narendra Modi a Buenos Aires, el embajador indio Ajaneesh Kumar sostuvo que ambos gobiernos trazaron una hoja de ruta para profundizar la cooperación bilateral.
Las relaciones entre ambos países, que cumplen 75 años, revolucionaron de forma significativa en la última década. En 2019 alcanzaron el estatus de asociación estratégica y actualmente el intercambio comercial bordea los USD 5.000 millones anuales. Solo en los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones argentinas a India superaron los USD 2.100 millones, lo que representa un crecimiento del 70,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas por el aceite de soja, girasol y combustibles.
“El primer ministro visitó el país en 2018 por la cumbre del G20 y en noviembre de 2024 tuvo un encuentro con el presidente Javier Milei en Brasil; siempre en el marco de eventos multilaterales, por lo que era una asignatura pendiente”, recordó Kumar a Infobae. Añadió que “se trazó una hoja de ruta en los rubros de minería, oil and gas, agricultura, farmacéutica, ciencia y tecnología, informática, comunicación y nuclear”.
Entre las iniciativas más avanzadas figura el acuerdo firmado en enero por las empresas estatales OIL, GAIL y OVL con YPF para la exportación de GNL. “La India necesita oil & gas y de hecho, es uno de los importadores de energía más grandes del mundo”, sostuvo Kumar, al explicar que cerca del 80 % de su consumo energético es importado. La instalación de una planta de GNL requerirá condiciones seguras de disponibilidad de gas, infraestructura logística y una cadena de suministro eficiente, desde la producción hasta la exportación.
Además del interés energético, el diplomático destacó el potencial de tecnologías como los drones de uso civil y subrayó que se busca facilitar el turismo y el intercambio cultural mediante una política de visados más accesible. “La mejor manera es proveer una visa muy sencillamente y con entradas múltiples”, concluyó.