- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEIndustria de cobre en Chile urge por incentivos tras pérdida de competitividad...

Industria de cobre en Chile urge por incentivos tras pérdida de competitividad por royalty

Según el Consejo Minero, la regalía lleva a una carga tributaria promedio del 44,7%, mientras el rango de otros competidores -como Australia y Perú- está entre 38 y 44%.

Reuters.- Las mineras privadas de cobre en Chile demandan por recortes en los costos de energía, aprobaciones más rápidas de permisos y otros incentivos para compensar el peso de una nueva regalía y evitar una disminución en la inversión.

Algunos ejecutivos de la industria reconocieron a Reuters que la regalía aprobada es mucho más favorable que la versión original del proyecto, lo que permitirá concretar sin mayores obstáculos varias de las grandes iniciativas que están en carpeta.

Sin embargo, algunos todavía son escépticos si el país logrará avanzar en la ambiciosa agenda de 70.000 millones de dólares de inversiones públicas y privadas, si no existen estímulos adicionales.

Según el Consejo Minero -que agrupa a las grandes firmas privadas-, la regalía lleva a una carga tributaria promedio del 44,7%, mientras el rango de otros competidores -como Australia y Perú- está entre 38 y 44%.

«Entendiendo que el royalty es una discusión zanjada, lo que esperamos es que esta desventaja competitiva sea de algún modo compensada con otras acciones de política pública que permitan incentivar la inversión», comentó a Reuters el jefe de estudios del gremio, José Tomás Morel.



Agilizar el trámite de permisos y compensar que el país tiene un elevado costo de energía para la minería, son algunas de las principales necesidades, dijo el ejecutivo, quien además llamó a resolver los choques que ocurren con la normativa ambiental e indígena.

La industria minera es responsable de un 15% del consumo total de energía del país y representa alrededor del 11% de sus costos totales, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Además, los proyectos necesitan cientos de permisos que pueden demorarse meses cada uno, por eso el gobierno prometió impulsar un proyecto de ley este año para agilizar en parte la carga.

El gobierno del presidente Gabriel Boric ha dicho que buscará entregar incentivos para la inversión en medio de su intento por reimpulsar una amplia reforma tributaria que fue rechazada en marzo por el Congreso.

«Los (proyectos) que no se hagan va a llegar un momento en que van a negociar con el gobierno y decir ‘hago este proyecto pero necesito otra garantía'», dijo un alto ejecutivo minero, que prefirió no identificarse por la sensibilidad del tema.

Incentivos contables como la depreciación acelerada o algún nuevo programa de incentivo a la inversión extranjera, como el derogado en 2015, sugirió.

La oferta chilena de cobre ha caído en los últimos años por el declive natural en las leyes minerales de sus depósitos más antiguos, el retraso en la puesta en marcha de proyectos, accidentes y otros problemas operativos.



La producción local cerró 2022 en 5,33 millones de toneladas, frente al máximo de 5,83 millones que logró en 2018.

Prueba de fuego

Expertos consultados señalaron que un marcador del cambio tributario será la decisión de inversión que tendrá que hacer Antofagasta Minerals a finales del año sobre los 3.700 millones de dólares para expandir su mina Centinela.

El CEO de Antofagasta, Iván Arriagada, dijo en junio al diario local El Mercurio que estaban reevaluando los parámetros de la iniciativa ya que el nuevo royalty «sí impacta la competitividad».

«Algunos proyectos en el margen tienen que reevaluarse si son viables o no, y en operaciones actuales, las achica un poco, porque los recursos económicamente viables son un poco menos», dijo Arriagada.

Antofagasta no respondió una solicitud de comentarios por parte de Reuters.

Por otro lado, la gigante global BHP había afirmado que tendría que revisar su plan de inversión de 10.000 millones de dólares en el país para los próximos años de acuerdo al resultado de la tramitación del tributo.

Pero recientemente, el CEO de la compañía, Mark Henry, dijo en una conferencia que tanto el proceso de discusión como el resultado legislativo se prestaron bien para mantener el atractivo de inversión.

«A pesar de ser un gobierno de izquierda fuerte, comprometieron a la industria y buscaron comprender y trabajar para lograr un resultado que lograra un equilibrio entre las necesidades públicas y lo que se requería para mantener la competitividad de la industria y el país», afirmó.

«BHP continuará invirtiendo», aseguró.

En tanto, Freeport-McMoRan no ha cambiado hasta ahora su postura de inicios del año cuando afirmó que mantendrá en pausa sus decisiones de inversión debido a la incertidumbre política en el país.

El gobierno de Boric espera que la nueva regalía genere ingresos totales para el Estado en régimen hasta el 0,45% del PIB o alrededor de 1.350 millones de dólares al año.

Pero otros expertos consideran que más que un problema directo para las inversiones, el tributo finalmente no lograría una recaudación importante ya que los proyectos en carpeta están más enfocados en compensar la caída en la producción que en sumar nueva oferta.

«Creo que va a haber inversión, lo que no creo es que la producción crezca más de lo que ha crecido, va a ser difícil que subamos de 6 millones de toneladas en Chile y eso es lo que determina en definitiva la recaudación», comentó a Reuters el profesor Gustavo Lagos, del departamento de Minería de la Universidad Católica en Santiago.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...